domingo, 23 de noviembre de 2014

Psicología de la forma: Nirvana

Psicología de la forma: Nirvana

 NIRVANA 

"Cuándo pienso en mi mismo ¿ En qué pienso?" 
Koan Zen

Voces solo voces se escuchaban entonces fuera de mi. Aquellas voces me llamaban de forma determinada, y yo por mi parte lo único que podía hacer era patear para que se callaran y no interrumpieran mi silencio profundo. Pero era inútil, pensaba que estaba jugando con ellos. Era cálido y abrigador aquel lugar dónde me encontraba, pero por alguna razón un día tuve la necesidad de salir.

Y fue allí dónde vi la luz por primera vez, y vi a esos seres que me llamaban de una forma determinada. Yo no sabia que pasaba, solamente me bañaba en llanto mientras ella me acobijaba en sus brazos para yo poder conciliar mi sueño.
Poco a poco fui entendiendo el rol de ellos y el mío, y me iba dando cuenta que ellos ya tenían una vida decidida para mi; ¡mierda!...

Desde entonces vociferan esas voces en mi mente durante muchos años, esas voces que caminaron mi mente condicionándome el por qué de las cosas.
Creer en un determinado dios, asistir a sus celebraciones cada domingo, comer determinadas cosas, no decir ciertas palabras, no hacer ciertas acciones, y todo aquello que siempre de algún modo termina condicionando nuestro espacio.
Crecer y entender que el único refugio es el socavón solitario cuya seguridad es una chapa dorada, que me aísla de todo esperpento exterior. Aquel lugar invadido tal vez por mi mente con tanto recuerdos, objetos inmemorables de una feliz infancia donde la memoria, vislumbra ensoñadamente los pasajes de juego tan anhelados que hoy extraño.
Y es que aún recuerdo cada lugar de mi primer socavón. Arrodillado en las noches con las manos juntas y recitando frases como maquina miraba hacia el cielo, hablaba solo como si alguien me escuchara… imploraba.

Bestias oscuras que me observan en la fría noche mientras las mantas me tapaban de pies a cabeza eran mi única defensa, pero entre ese miedo inocente mis ojos se vencían y volvía la luz salvadora para sacarme de mi refugio y salir a observar aquello que se era ajeno a mi; pero mientras más pasaba el tiempo más se convertía en cotidiano.
Crecer y darte cuenta que el mundo en el que te enseñaron a vivir era una mentira bien contada, una mentira para que fueras un hombre, para ser lo que tus padres quieren que seas. Y cada noche en tus paredes darte cuenta con el llanto como música que perfora cada parte de tu cuerpo, que es solo con tus voces que puedes encontrar una posible verdad. No existe ama, solo un cuento metafórico para equilibrar tus culpas ante un dios de sustantivo. Entender que hay que aguantar día a día y esperar la oscuridad para entrar dentro de ti y sentir el dolor que los demás no sienten, caminar entre tu cuerpo, entre tus sueños y las madrugadas junto su manto onírico de la luz lunar, me invita a un viaje estelar, son escapes a esta puta y cruda realidad. ¿realidad? Pero que mierda es eso, si mientras me enseñaban que era la realidad vislumbre que no existe, como tampoco existe aquel ser al cual me humillaba en las noches con respuestas vacías y sombrías.


 Claro miedo, eso es lo que las voces externas y ajenas a mi comenzaron a crear pero la vida es otra cosa, miedo es lo que la sociedad inculca, miedo a no ser quién puedas ser en esta sociedad dónde por tener es lo que vales, o por creer te juzgan. Jugando en mi mente como abogado de un juicio demente para condenar al miedo al olvido y por fin poder ser libre de tanta atadura que he tenido que soportar. Ser arrebatado de mi espacio, es lo que más me ha costado. Mientras mis ojos se desvanecían ante una ceguera, los días se fueron haciendo crudos y ya no tenía las paredes de mi socavón que me refugiaban de tan cruel y despiadada sociedad. Pero todo por lo que he temido, contra lo que he luchado se ha vuelto contra mi, se ha vuelto mi vida, mientras aprendía del amor al mismo tiempo me apuñalaba pero tercamente seguía frente a el sin importar cuanto me desangrará. Poco a poco se desvanece y mis días se convierten en nubes negras.

Pero ya no hay refugio, ahora cualquier espacio que tenia mi morada era mi resguardo, era mi cómplice temporal, mientras sentía el dolor existencial  que me brindaba la mirada del arte, la música que perforaba más mis heridas y me mortificaban más y más.

Pero hoy, mi mirada ha vuelto, mis ojos ya no se han enceguecido. Con un pedazo en mi de otra persona, con una creencia y unas nuevas paredes, hoy recorro por mi mente esas imágenes llenando lugares vacíos, momentos fríos y soledad. Con una elección de vida puesta en mi fe.
Quitando esas ataduras que tanto me mortificaron, hoy mi socavón, cómplice de todo lo que a la luz de los demás puede ser letal, es y será ese anhelado lugar al que deseo llegar y compartir con mi bella soledad. Para soñar despierto, para entender lo que antes me era tan difícil comprender, y poder dormir en paz. Esta tatuado, con gritos, gemidos, mujeres desnudas, placer carnal, y todas las perversiones que solo el y yo podemos construir es nuestra cósmica realidad.

Dónde la ciega razón ya no es la verdad sino mi socavón mental mis paredes y yo, migramos hacia dónde hay libertad, este es mi comienzo hacia el nirvana. 

martes, 18 de noviembre de 2014

TAROT EVOLUTIVO

TAROT EVOLUTIVO



TAROT EVOLUTIVO




"El tarot te enseñará a crear un alma"

Toda la huella perenne que ha dejado el paso del hombre sobre este bello planeta, cada día trasciende los limites de las diferentes dificultades que la raza humana ha tenido que atravesar en su búsqueda por esta vida. Existe una herramienta, que ha pasado los años y ha sido creada de manera anónima hasta el momento o por lo menos a los ojos de la luz esto es lo que se sabe, cuya función de compendio simbólico, recoge de manera visual, hermética, y arquetípica, el recorrido espiritual para llegar a nuestro verdadero ser. 


Durante años esta herramienta conocida como Tarot, ha sido desprestigiada y sumida en la ignorancia dando paso, a convertirse en un artilugio y un juego para conocer el destino, la suerte. Algunos lectores de tarot de la Tv, por ejemplo, lo utilizan para vaticinar la suerte del día o la semana, lo cual sumerge en la subtilización una herramienta tan poderosa, que nos sirve como reflejo de nuestra alma. 
Primero que nada explicaré a que se refiere el termino de alma, el cual llamaré ser esencial. Las personas forman una personalidad que se identifica con las enseñanzas que recibe desde la infancia por la familia, la cultura y la sociedad, creando en el un ego que le nubla su existencia, no dejando ver realmente lo que es, y ese verdadero ser, es su ser esencial, su verdadera vocación, donde se encuentra todo nuestro potencial humano y espiritual. 

Algunas Iglesias han contribuido en sus discurso a la desinformación e ignorancia, utilizando uno de sus mejores instrumentos para infundir miedo, Satanás. Pero lejos se encuentra el tarot de ser un instrumento del Diablo. La verdadera esencia no se encuentra en ver el futuro, el futuro no existe en la medida que en el presente no se trabaje. Dicho de esta manera el tarot se presenta como la proyección de nosotros mismos, como una herramienta de psicología profunda y autoconocimiento. También hay que aclarar, que en los últimos tiempos la famosa corriente del New Age, ha contribuido a diversificar la practica del mismo, pero el tarot en si, está lejos de ser un instrumento de mercado, de una corriente de moda. Es un arte sagrado, y como tal pertenece a la sabiduría y la filosofía perenne de la humanidad. 

De esta manera presento al Tarot como terapeutico, y evolutivo, porque nos permite ver que hay en el presente, que nos ha llevado a un bloqueo, cómo podemos avanzar y evolucionar en un nivel de consciencia mucho más profundo, pues cada decisión que tomamos en la vida es responsabilidad de nuestras impresiones del mundo interno. Actuar conforme a lo que realmente pide nuestro ser esencial, develar patrones inconscientes que bloquean nuestras vidas dificultando la realización como persona y como ser espiritual. En el tarot adivinatorio no es necesario ser responsables de nuestras vidas, pero cuando se usa de manera terapéutica y evolutiva, nos permite ingresar en los patrones repetitivos, que no dejan que avancemos en los aspectos cotidianos. Tenemos muchos hábitos en nuestras vidas los cuales para muchos pueden durar toda su existencia, haciendo que viva una vida mecánica e insatisfecha. 

Comparto este video del Maestro Alejandro Jodorowsky explicando el Tarot.



domingo, 16 de noviembre de 2014

Los Hijos

Los Hijos

LOS HIJOS

En nuestra sociedad los padres se proyectan en sus hijos, como una prolongación de sus propios egos, es decir, quieren que sus hijos hagan, sean y cumplan todo lo que ellos no son, no fueron. Los hijos son seres nuevos llenos de una consciencia poderosa que desarrollará el cambio en el mundo. Les comparto un escrito que me parece muy apropiado para esto. 

Tus hijos no son tus hijos
son hijos e hijas de la vida
deseosa de sí misma.

No vienen de ti, sino a través de ti
y aunque estén contigo
no te pertenecen.

Puedes darles tu amor,
pero no tus pensamientos, pues,
ellos tienen sus propios pensamientos.

Puedes abrigar sus cuerpos,
pero no sus almas, porque ellas,
viven en la casa del mañana,
que no puedes visitar
ni siquiera en sueños.

Puedes esforzarte en ser como ellos,
pero no procures hacerlos semejantes a ti
porque la vida no retrocede,
ni se detiene en el ayer.

Tú eres el arco del cual, tus hijos
como flechas vivas son lanzados.

Deja que la inclinación
en tu mano de arquero
sea para la felicidad.


Khalil Gibran.

viernes, 17 de octubre de 2014

Enseñanzas Espirituales: La Caverna

Enseñanzas Espirituales: La Caverna

LA CAVERNA 

Hablar a una persona del despertar en estos tiempos donde el hombre necesita redireccionar su mirada y su camino por este bello planeta se hace necesario. No resulta para nada fácil, si al momento de decirles que andan dormidos su primera reacción es de asombro y de rabia en algunos casos. ¿Esclavos? ¿Nos controlan? no, no, no todo eso es mentira... Lastimosamente hay quienes se niegan a ver más allá de sus egos. 
Cuando se habla de cambios de paradigmas, se debe pasar por revista cada uno de los aspectos que componen la sociedad actual, que hasta el momento han funcionado en beneficio de los intereses políticos y económicos de algunos personajes. Esto no se trata de embustes, de triunfar y tener la razón sobre los demás, se trata de mirar a nuestro alrededor y ver que el mundo nos pertenece. Dios nos brindo este lugar para amarlo, y para amarnos los unos a los otros. Es tiempo de cambiar la forma en que vemos las cosas y liberarnos las ataduras que han hecho de nuestra vida un sufrimiento o un caos. Nuestra vida no gira en torno solo a la realización material; existe también una vida de amor y compasión, cada ser que habita este planeta merece respeto. 
Regularmente las personas se enfrentan a diario en redes sociales, o en la cotidianidad tratando de imponer sus "verdades", hablando de temas como la violencia la pobreza, seres extraterrestres, seres intraterrestres, conspiraciones, maestros espirituales, religiones, etc. Tratando de imponer sus visiones y proyecciones del YO CREO, YO PIENSO, no se dan cuenta que todas estas discusiones nos dividen de manera absurda. Lo que debe importar es que no debemos mirar a los demás con los ojos del EGO, dejar de pensar en el beneficio propio. Hay que despertar de esta realidad que vivimos, el mundo necesita cambios, el mundo es maravillosos, pero para ello necesitamos cambiar primero profundamente nosotros. El cambio comienza en cada uno, es hora de abrir los ojos, soltar las cadenas que nos hemos dejado poner, entrar profundamente en nuestro ser, pues necesitamos reclamar un mundo y un planeta que nos pertenece y ser libres. No importa las diferentes formas de ver la realidad, lo que importa es que todos debemos ir hacia el mismo lugar. 




jueves, 2 de octubre de 2014

Ciclo de cine: El mundo real y fantástico de los niños

Ciclo de cine: El mundo real y fantástico de los niños

EL EXTRAORDINARIO VIAJE DE T.S. SPIVET




A modo de análisis y no de critica, puesto que la critica esta plagada de egos, prepotencias y se queda demasiado anidada en los términos técnicos de las filmografías, claro está sin dejarlas sin importancia; escribo estas líneas para compartir tanto visiones de mi realidad sobre este film, como recomendaciones para que cada persona saque su propia conclusión. No se puede analizar el cine solamente es su aspecto técnico, ni tampoco desde una perspectiva racional, es como si al analizar un libro nos quedáramos mirando si el tamaño de la letra es adecuado, si los párrafos, las tildes y demás aspectos técnicos estén por encima del argumento, de la intención innata del film y del director como tal. No se puede vivir en una isla del ego, queriendo suponerse ser un sabio, o intelectual del cine, pues eso resulta muy egocéntrico y egoísta a la vez. El cine es una ventana mágica para expandir nuestra visión del mundo, bastante ya tenemos con la ciencia obsoleta, la TV manipuladora que nos encierra en la caverna que nos dice Platón en su mito. 
Con está película del director Jean-Pierre Jeunet  el mismo director de las famosas Amelie y Delicatesse, nos trae esta adaptación cinematográfica de la novela "Las obras escogidas de T.S. Spivet de Reif Larsen" relatando el viaje de un niño dotado de una inteligencia de genio a la edad de 10 años, basando sus inventos casi en una ecuánime asociación a la física cuántica. Este pequeño emprende un viaje tal vez imaginario, como la narrativa de las imágenes que de una manera notoria dejan ver la imprenta de su director. Puede que este viaje que este pequeño emprende sea inmaginario en los adentros de sus mundos internos, o sus discusiones mentales, todo por lograr la atención y amor de sus padres y el borrar de su mente un infalible suceso que lo ha dejado marcado. 
Este pequeño y sus aventuras salidas de un mundo para muchos irreal, es el juego maravilloso que todos tenemos cuando niños, pues remitiéndome a mi panorama de este mundo mágico infantil recuerdo también con entusiasmo aquellos episodios que en mi imaginario de infante podía desarrollar en mi cotidianidad. 

La imaginación es algo que a lo largo que vamos creciendo y dejando el mundo infantil, vamos perdiendo, y es la imaginación la que permite de manera desbordante dar numerosas soluciones a los problemas cotidianos, eso que llamamos creatividad y suele resolver problemas. Entonces Spivet, usa su desbordante ingenio, para construir un invento que va más allá de cualquier dogma cuadrado de esta sociedad. Pero como el mismo dice no invento nada simplemente, redescubrio una teoría. Se puede ver entonces que un niño, adolescente o adulto que intente desbordarse en una consciencia cósmica, se encuentra en un mundo esquemático, la educación a veces es castradora de nuestra creatividad y pone limites a nuestra  mente, con el animo de encasillarnos y dejarnos igual a los demás. 

Otra cosa que puedo ver en este film es el cómo la televisión crea un espacio teatral el cual se aprovecha de sucesos que pueden mover los sentimientos de los llamados televidentes, con el fin de mantenernos hipnotizados a sus programas idiotas. La realidad no es lo que creemos que es, la realidad va más allá y los niños son una muestra incesante de esto. Aquí se cierra el ciclo: El mundo real y fantástico de los niños, comparto el trailer y espero puedan ver y viajar con Spivet y saquen sus propias conclusiones; pues nada de lo que dice un humano es infalible. 



martes, 30 de septiembre de 2014

Música para despertar consciencia: Muse - Animals

Música para despertar consciencia: Muse - Animals

MUSE - ANIMALS 

La música es y será siempre una de las artes que mejor funcionan para sanar, comunicar, transmitir y hacer despertar. Quiero compartirles un video y una canción de la famosa banda británica de rock alternativo MUSE, que se caracteriza por una gran calidad musical.  En este caso la canción Animals del álbum, The 2nd Law. El video es fantástico para mi en su dirección de artes ayuda a reforzar de manera perfecta el mensaje que transmite la canción, que es lo que me interesa. Somos presas de un sistema que nos devora cada parte de nuestro ser. Los grandes magnates han creado un completo teatro llamado economía, impulsado por el voraz crecimiento de la supuesta evolución que se da por el consumo, las marcas y los empresarios cada vez más feroces nos atacan la mente con su mejor instrumento, el marketing, y la punta de su iceberg, la publicidad. Para ellos no somos más que elementos para llenar sus bolsillos, pero bueno dejemos que la canción les hable por si sola. 




Animals

Animal, animal,
don't take anything else.
Out of control, you're out of control.
Strike those who distress.

Analyse, advertise
When you...
Bend the rules
Buy yourself an island

Animals, animals
By what lies on the street
Out of control, out of control
Crush those who make it your fear.

Advertise, franchise, expand,
Kill the competition,
And buy yourself an ocean.

Advertise, downsize,
When your...
Kill yourself,
come on and do us all a favour.


Animales

Animal, animal
no tomes ninguna otra cosa más.
Fuera de control, estás fuera de control.
Atacas a aquellos que angustias.

Analizar, publicitar.
Cuando tú...
fuerzas las normas.
Cómprate una isla.

Animales, animales
los hay en la calle
fuera de control, fuera de control.
Aplastan a los que les hacen temer.

Publicitar, franquicia, expandir.
Mata a la competencia,
y cómprate un océano.

Publicitar, reducir el tamaño
cuando tu...
mátate a ti mismo,
vamos y haznos un favor a todos.

lunes, 29 de septiembre de 2014

David Icke - Déjame decirte porqué estás aquí

David Icke - Déjame decirte porqué estás aquí


¿POR QUÉ ESTÁS AQUÍ?


Los esquemas sociales, establecidos en un cubo dogmático que nos han alejado de nuestra verdadera esencia, apartando lo que somos en verdad, hacen que nos encontremos atrapados en una red ilusoria que los hindúes llaman Maya, o que en la actualidad muchos le llaman la matrix. Cuando un día me detuve a observar mi presente, pude darme cuenta de lo que realmente estaba pasando. Pude darme cuenta que las instituciones, las religiones, la política, la cultura, la sociedad van en una dirección manipulada por el beneficio de aquellos que se aprovechan del pueblo. Las personas que ya sea por su intelecto, su pensamiento, sus emociones, etc se quiere salir de este cubo, tropieza con la indiferencia, el miedo y el rechazo. Me he podido enfrentar a las mentes encapsuladas en consciencias dormidas, fanáticos religiosos, encapsuladas por pensamientos egoístas, que se han cerrado herméticamente. Hablar a alguien y más en mi país, de cómo han llevado nuestras mentes a una cárcel es generación de burla, o de nombrarte como "loco". La ignorancia de nuestras mentes, cerrada por la no evolución de la expansión de la conciencia, y de la exaltación de el "ego" hacen que el egoísmo y un sin fin de sentimientos negativos recaigan sobre nosotros. Decir que la sociedad está enferma es ser un charlatán, cuando al mirar nuestro alrededor dentro de nosotros mismos sentimos el detrimento de una sociedad decadente. Los medios de comunicación, la política, los dogmas, la ciencia, la escuela, nos definen y nos hacen ser iguales. Si alguien decide salirse de estos parámetros, es un irreverente, un rebelde sin causa. En mi camino de autodidacta me he encontrado personas que bajo sus proyecciones mentales y sus egos altivos desean pisotear a los demás por sus cartones que demuestran el intelecto, o te tratan de menos porque nunca vas a lograr nada si no estudias en la academia, cuando las instituciones fomentan la mentalidad sumisa dependiente de un sistema obsoleto y lleno de profundos huecos creados para manipular. 
No he decidido callar porque el camino espiritual, es aquel sendero que se emprende a una búsqueda profunda de lo que somos, y Dios está en cada uno de nosotros. No vinimos a este mundo a sufrir, comprar aparatos electrónicos, trabajar día a día con el fin de ir los fines de semana a gastar nuestros sueldos en los templos del consumo llamados centros comerciales. No vinimos a este mudo a eso, tenemos un propósito mucho más profundo y está dentro de ti esa respuesta. El amor, el verdadero amor, el verdadero sentido de nuestra existencia no sé da por ir a los templos, y hacer un ritual exotérico. Todo esto va más allá, es hora de sembrar semillas de libertad y amor en nuestros corazones, es hora de que cada uno de nosotros comience a DESPERTAR. ¿Qué mundo quieres?




jueves, 25 de septiembre de 2014

Ciclo de cine: El mundo real y fantástico de los niños

Ciclo de cine: El mundo real y fantástico de los niños

WADJDA 

La bicicleta verde

Haifaa Al Mansourr es la primera directora de cine (Mujer) de su país, Arabia Saudí, que dirige un largometraje, y lo ha logrado de una manera interesante, con esta película de La bicicleta verde. Historia basada en una sobrina de ella, cuyo argumento se funda en el deseo de una niña de tener una bicicleta, y bueno el problema es que está desarrollada en un país islámico. Sin caer en la criticadora de la religión si deseo acotar algo, las mujeres y su campo de acción en cualquier parte del mundo han comenzado a generar un papel fundamental en la evolución humana. El arquetipo femenino, está comenzando a generar el lugar que se merece en el mundo, sin embargo en este film nos hace reflexionar de cuan dogmática se convierte una idiosincracia y una sociedad cuyos valores se infundan de una manera programática. Un ejemplo claro de ello está en la represión que se vive actualmente en los sistemas de educación e instituciones educativas. 
Aunque sea un filme desarrollado en un contexto ajeno a occidente y con un fanatismo religioso que influye de una manera castradora en la idiosincracia del colectivo, se puede ver como las instituciones son pilares fundamentales en generar mentes cuadradas, anidadas e infundadas en moralismos obsoletos que no permiten a las personas desarrollar sus conciencias.
Wadjda es una niña que nos plantea esa perseverancia con un objetivo claro en nuestras mentes y sin importar que digan los demás y si están de acuerdo debemos ir por ello. Cuando tu espíritu se pone de lleno en algo el mundo conspira para que todo aquello se consiga. Así se le prohiba montar a las niñas en bicicleta, pues ella convencida de sí misma con sus 10 años desea su felicidad.

Todos debemos dejar de ser estáticos, nuestros sueños no tienen limites, los limites están dentro de nosotros mismos y Wadjda con sus 10 años es un ejemplo de ello. Para mi un filme inspirador, una niña encantadora, y una historia con una narrativa sencilla pero amable, que nos permite andar en ese mundo de los niños que todavía, si rebuscamos dentro de nosotros mismos, guardamos y que debemos dejar salir de vez en cuando a jugar. 




martes, 23 de septiembre de 2014

PoeMáquina: Elogio de lo mismo

PoeMáquina: Elogio de lo mismo

ELOGIO
DE LO MISMO

¡Qué gusto da lo mismo! 
Descubrir lo mismo. 
Repasar lo mismo. 

¡Qué sabroso es lo mismo! 
Perderse en lo mismo. 
Encontrarse en lo mismo. 
¡Oh, mismo inabarcable! 
Danos siempre lo mismo. 

Gabriel Zaid 

Tomado del libro PoeMáquinas, Antología de iniciación a la poesía de Dario Jaramillo Agudelo 


viernes, 12 de septiembre de 2014

Enseñanzas Espirituales

Enseñanzas Espirituales

Dhammapada: Las enseñanzas de Buda


Lejos de profesar la religión budista, lo que aquí comparto, es el camino que ayuda al despertar, mediante enseñanzas espirituales de guías universales, como el ser despierto y gran sabio conocido como Buda. El camino a la verdad, se estableció en las enseñanzas del libro Dhammapada, pero entonces surge aquella duda que se registra para un sin fin de personas en mucha aspectos de la vida. ¿Qué es la verdad? Verdad es lo que me es útil dijo Buda, verdad es aquello que es inmutable, verdad es aquello que se comprende, se experimenta y se lleva a la practica. Pero al definir la verdad como algo, estamos limitando su verdadera esencia pues sus definiciones van más allá de los limites y se compone de lo eterno. 
Expandir la conciencia mediante estos textos iniciáticos, nos permite la reflexión profunda, nos inicia en esa búsqueda del ser esencial, de lo que somos realmente. Desde la primera frase se nos sugiere el campo de acción y creación de nuestra realidad. Somos lo que pensamos... ¿quién soy?, ¿qué soy?, ¿qué es ser?, ¿qué es pensar?, ¿realmente mis pensamientos son propios?, el camino del sendero espiritual comienza de está manera y se traza dentro de nuestro interior, pero para comprender este texto se debe trascender al intelecto, quien apresa en la cárcel de los limites. 


Caminos Paralelos



Somos lo que pensamos.
Todo lo que somos surge con nuestros pensamientos. Con nuestros pensamientos construimos el mundo. Habla o actúa con mente impura
y los problemas te seguirán
como sigue la carreta al buey ensimismado.

Somos lo que pensamos.
Todo lo que somos surge con nuestros pensamientos. Con nuestros pensamientos construimos el mundo. Habla o actúa con una mente pura
y la felicidad te seguirá
como tu misma sombra, inseparable.

“¡Abusó de mí, me golpeó!”
“¡Me maltrataron y me robaron!”
Vive con estos pensamientos y vivirás con odio. “¡Pero abusó de mí, me golpeó!”
“¡Miren cómo me maltrataron y me robaron!” Abandona estos pensamientos y vivirás en paz.

En este mundo, hasta la fecha
el odio nunca ha disipado el odio.
Sólo el amor disipa el odio: ésta es la ley.

El mundo no sabe que vamos a morir. Tú también morirás... si te das cuenta ¿cómo puedes seguir peleando?
El viento arranca fácilmente al árbol frágil: busca la felicidad en los sentidos,
sé indulgente en la comida y el descanso,
y tú también serás desenraizado.

¡Mas el viento no puede arrancar una montaña! La tentación no toca al hombre que está despierto,
13
que se domina a sí mismo, sin ansia de placer, que es fuerte y humilde, y recuerda la ley.
Si los pensamientos de un hombre son oscuros, si está insatisfecho y lleno de deseos,
¿cómo va a vestir la túnica amarilla?

Aquel que es un maestro de su propia naturaleza, que es brillante, virtuoso y verdadero,
puede vestir la túnica amarilla.

Confundiendo lo falso con lo verdadero y lo verdadero con lo falso,
dejas de atender a tu naturaleza
y te llenas de vanos deseos.

Ve lo falso como falso
y lo verdadero como verdadero. Presta atención a lo que importa: sigue la inclinación de tu naturaleza.

Una mente irreflexiva es un pobre techo: la pasión, como la lluvia, inunda la casa.
Mas si el techo es fuerte, hay refugio:
no irrumpe la pasión en una mente ordenada.

Aquel que sigue los pensamientos impuros sufre en este mundo y en el siguiente.
En ambos mundos sufre, ¡y cómo!
al ver todo el mal que ha hecho.

Pues grande es la cosecha en este mundo y más grande es aún en el siguiente.
Mas aquel que sigue la ley
es feliz aquí, y es feliz allá.
En ambos mundos se regocija, ¡y cómo!

14

al ver todo el bien que ha hecho.
Pues grande es la cosecha en este mundo y más grande es aún en el siguiente.
No importa cuántas palabras sagradas digas, ¿qué bien te pueden hacer
si no pones en práctica lo que dices?
¿O serás como el pastor

que cuenta las ovejas del otro sin compartir su camino?
Puedes leer tan poco como quieras, y puedes hablar menos aún,
pero actúa conforme a la ley. Abandona tus viejas rutinas:

el odio, la pasión, la insensatez.
Vive la verdad en paz: comparte el camino. 


BUDA

Una ilustración del maestro que nos estará acompañando en el blog de-Di Shakya, nos comparte esta reflexión de l Bhagavad-Gita de la India

jueves, 11 de septiembre de 2014

Ciclo de cine: El mundo real y fantástico de los niños

Ciclo de cine: El mundo real y fantástico de los niños

BEKAS



Primer largometraje del director Karzan Kader, el cual se ha basado en su partida de Kudistan, Iraq, en su infancia. Tocado por ese conflicto de la geopolítica que tristemente ha lastimado un país que en la antigüedad fuera de una actividad y riqueza que dieron paso a la evolución del humano por la tierra. Desde el país en el cual ha vivido desde su partida, Suecia, desarrolla primero un cortometraje, que daría paso, posteriormente a este film cuyos tintes de tristeza, alegría, inocencia, deja una mirada social, de una realidad que puede ser ajena a nuestras vidas.

Es una historia donde dos hermanos huérfanos, Zana (7 años) y Dana (10 años), maravillados por superman, emprenden una travesía para poder llegar a America, una “ciudad” que creen ubicada a unos dos o tres días de distancia. con el ideal de poder decirle a este héroe, que los salve de aquellos seres que tan mal los han tratado. 

No importa la forma en que cada ser del mundo observe la realidad que lo rodea, la inocencia de un niño o la mente que dibuja su mapa en la cabeza de la realidad, no aparta sus ilusiones y sus convicciones para la consecución de su objetivo. La inocencia, la persistencia no le temen a nada pues dentro de ellos se encuentra la convicción de conseguir ese sueño salvador que irónicamente tanto nos ha plasmado a muchos seres en el mundo el cine americano. Dice la canción Western de La banda de rock Argentina Ataque 77, "Superman nunca viene por acá" aunque se refieran a Suramérica, pues todos esperamos con ansias aquel salvador poderoso que nos brinde una seguridad que culmine nuestro sufrimiento. Todos somos héroes de nuestras vidas, somos inmortales en nuestras almas y como niños debemos persistir en nuestra realización como seres de luz. Nuestro salvador se presenta dentro de nosotros mismos, casi anónimo. No importa si la mirada de nuestras realidades persiste en diferentes religiones, países, idiomas o culturas, el lenguaje universal del amor y la unión generan los lazos que jamás romperá la violencia. Solos somos más frágiles de rompernos, pero juntos se formar lazos mucho más irrompibles, el amor de estos hermanos, inmersos en una cruel realidad de violencia no solo en cuanto al conflicto armado, sino por medio de castigos físicos para reprimir los anhelos que aquellos chicos llevan por dentro. 

Una vez más la influencia americana, y el régimen opresor de los poderes políticos absurdos se mueven entre los dos polos del ajedrez mundial, olvidando el paso y la lucha del ser común. Pero también por otro lado mostrando gentes egoístas, que desplazan a los niños sin prestar atención a ellos, imponiendo la violencia ya sea física, verbal, o psicológica  demostrando esa absurda superioridad que emerge desde la impotencia. 


miércoles, 10 de septiembre de 2014

Reflexión sobre el miedo

Reflexión sobre el miedo

LA BUSQUEDA DE SEGURIDAD

La mente es un mono inquieto, saltando de rama en rama en busca de frutos, por toda una selva interminable de sucesos condicionados. 
Buda

El miedo se define como una perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo, daño real o imaginario. En la sociedad actual estamos inmersos en constantes miedos, recelos y aprensiones de que suceda algo contrario a lo que deseamos. El camino más fácil para no caer en el miedo se sustenta bajo la búsqueda de seguridad. 

Colombia es un país donde abunda la inseguridad por múltiples motivos económicos socioculturales, y los medios de comunicación se fundamentan en un juego donde se infunde el miedo y la solución se avista a lo lejos, ya sea por políticas de seguridad, denuncias, políticos que nos prometen o en el caso extremo se toman la justicia por su propia cuenta. En realidad todo ocurre basado en el dominio social que existe del miedo, nos falta algo, entonces necesitamos asegurar lo que tenemos, los celos, las relaciones enfermizas o la no realización exitosa de una persona están ligadas a varios temores. 

A los niños y niñas desde temprana edad se les corrige infundiendo en ellos miedo, ya sea con base de mentiras o imaginarios del adulto o con amenazas de castigos y golpes. Se somete a un sin fin de temores desde muy temprana edad a estos pequeños seres, y a ello le incluimos en algunos casos religiones que restregan el temor. Se amenaza a los chicos para que estudien, para que se eduquen consiguiendo en ellos un desinterés obligado por la educación. Si no estudias no serás nadie en la vida, si no estudias no tendrás un trabajo digno, si no estudias no tendrás dinero y un estatus social que mantener. Inconscientemente se desarrolla en el joven un temor a lo que realmente desea y termina estudiando cualquier cosa y trabajando en lo primero que se le aparece, convirtiendo su vida en una monótona linea continua, porque teme a no conseguir dinero y como ya se tiene una estabilidad. 

Por eso callamos, por eso no decimos nada porque tenemos miedo a perder lo que conocemos, a lo que tenemos a la terminación de lo monótono, lo desconocido produce pavor. El cambio no nos interesa, por el contrario pueden pasar años y años y seguimos pensando y creyendo en las mismas cosas llenos de prejuicios y cada vez con la mente más cerrada. 

Es momento de que cada persona sea consiente de todo aquello que NO la hace feliz y no la realiza como persona, no nacimos para ser maquinas que dedican todo su tiempo a trabajar y los fines de semana a gastar lo que se gana. La vida no es un circulo vicioso que se relaja cada vez que tenemos vacaciones; el sistema económico vil y mezquino que actualmente nos dirige ha encaminado a que nuestra vida gire en torno al dinero, pues sin el ya no se puede acceder a nada. Este sistema amalgamado por la convergencia de medios, políticas y empresas nos muestran el miedo, pues ellos son la seguridad que tanto buscamos, una seguridad efímera, porque si algún día te falta el dinero caes preso ante no poder acceder a lo que ellos nos ofrecen. 

Es tan grande el temor y el miedo que ahora se individualizo aún más el YO, cada vez los productos y las segmentaciones de mercado de la perversa mercadotecnia, nos investiga voraz para saber todo a cuanto en nuestras necesidades y deseos ellos pueden adentrarse de una manera mucho más directa. Nos dice Jcaques Attali en su libro Fraternidades (Una nueva utopia)  "A pesar de las ideas recibidas, la mundialización no vendrá acompañada de unificación, Se pasará, al contrario, de la globalización de mercado a un pluralismo de mercado. Hasta las empresas multinacionales diversificarán sus productos al capricho de la cultura de sus clientes y, en algunos casos, llegarán a camuflar su universalidad detrás de confederaciones de empresas locales, creando sin cesar nuevas diversidades al mestizar culturas y expectativas. "

Cada vez más hay un YO enardecido dentro de nuestras mentes que busca desaforadamente metas y sueños egoístas, pues la falta de seguridad nos persigue incesante en el camino del pasado y el futuro. El futuro es, una proyección basada en la seguridad a lo largo de los años si algo se sale de control, perdemos la cabeza y el temor nos viene como un sin fin de dolorosos episodios, que en muchos casos solo ocurre en la pantalla de nuestra mente. 
El primer miedo, es el fracaso, las personas se sienten inseguras al pensar en no conseguir lo que desean, entonces desde nuestra experiencia mental se crean diferentes tipos de formas ya sea para evitar este miedo, camuflarlo o enaltecerlo. Si olvidamos vivir el presente tal y como se nos presenta, no podremos construir un futuro que nos permita no pensar en el fracaso; cuando se edifica bien una labor, el fracaso no aparece como error, sino como una experiencia para seguir creciendo. NO MÄS MIEDO AL FRACASO.

Rechazamos cuanta opinión no nos confiere el confort que deseamos, rechazamos cuanto pensamiento, idea o filosofía derrumba nuestras creencias y amalgama de prejuicios. La mente abierta permite a las personas expandir su conciencia, pues el mundo necesita con urgencia que cambiemos nuestra forma de ver las cosas, total esta visto que lo que estamos haciendo como sociedad no nos está conduciendo sino a la destrucción de nuestro entorno.

Riesgo es una palabra que produce horror, a nadie le gusta sentirse en riesgo. Al nombrar una cosa le estamos quitando la posibilidad de ser otra, y el riesgo no es más que una forma de aventurarse al cambio, pero es un cambio positivo, nada es para mal. Nos produce entonces en la mente temor al pensar en lanzarnos a lo desconocido, pues perdemos lo conocido y el confort físico. 

La mente lo es todo, en ella se encuentra cada mapa de la realidad y lo que existe en ella, es como se enfrenta la vida. Lo que sabemos sirve de base a lo que creemos, y si sabemos solamente lo que suponemos, pues estamos dejando a un lado lo que realmente significa vivir. El cambio se encuentra en cada uno de nosotros, es momento de que cada persona despierte conciencia y actúe para lograr un mundo que restablezca su curso y su evolución. Confía en ti, cree en ti. 





jueves, 4 de septiembre de 2014

CINE: Los ojos de cristal

CINE: Los ojos de cristal

EL REGRESO 


Ciclo de cine: El mundo real y fantástico de los niños

Desde hace varios años atrás he tenido la oportunidad de asistir a las proyecciones de cine que se realizan en mi ciudad Bogotá, bajo el espacio que ofrece el cine foro de la biblioteca Virgilio Barco. Nace la necesidad de escribir sobre una de las artes que me apasionan, aprovechando el ciclo que desde hoy comienza sobre: el mundo real y fantástico de los niños, comentaré  sobre la película El Regreso, dirigida por Andrei Zvyagintsev.

Los ojos de cristal, como he llamado al cine han sido para mi unos ojos de una ventana hacia comprender otros mundos, otras realidades ajenas a mi cotidianidad, además porque el cine no solo se compone del lente unidireccional de los blockbusters norteamericanos. 
Si algo tiene el lenguaje del cine es la riqueza simbólica que nos ofrece para que las imágenes nos impacten en lo más profundo de nuestra mente. No solo se trata de despampanantes efectos especiales y miles de millones de dólares en realizaciones vacías, pues, este arte debe permitir al espectador reflexionar, y aportar a su crecimiento personal. 

Alejandro Jodorowsky:
El propósito del cine - no es “entrar idiotas, divertirse y salir idiotas”, sino generar impactos emocionales e intelectuales en el espectador: “Para hacer cine hay que saber lo que es un ser humano, y si no lo sabes, no puedes hacerlo, ya que el cine se trata de mostrar seres humanos” pero no a la usanza actual, explicó: “Un ser industrial, un ser vil, un asesino, un héroe caído, un antihéroe”
Tetxto tomado de: 
Este texto ha sido publicado en el sitio Cambio de Michoacán, en la dirección 
http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-209280




El Regreso Vozvrashchenie (The Return) es un filme Ruso dirigido por Andrei Zvyagintsev, bajo el guión de Vladimir Moiseenko & Alexandre Novototsky, del año 2003.

Filmografia del director: 
  • El cuarto oscuro (2000), Serie de TV (The Black Room)
  • Vozvrashchenie (El regreso), 2003
  • Izgnanie (El destierro), 2007
  • New York, I Love You, 2008
  • Elena, 2011
  • Левиафан (Leviathan), 2014
Premios:
  • 2004: Premios Guldbagge (Suecia): Mejor película extranjera
  • 2003: Festival de Venecia: León de Oro (mejor película)
  • 2003: Festival de Gijón: Premio Especial del Jurado, mejor guión y actor (reparto masculino)
  • 2003: Premios Cesar: Nominada a la mejor película extranjera




Bajo una magnifica fotografía, simbólica y metafórica se sumerge en las aguas visuales de una narrativa tranquila, pero con una carga emocional notoria. Una de las cosas que este film nos lleva a reflexionar, el amor paterno. Esa figura que a veces resulta tan fuerte, rígida y autoritaria, pero además la ausencia de su presencia en un hogar. 
He escuchado muchas veces la frase de "Mamá solo hay una, pero Papá puede ser cualquiera" entonces, no me queda más que un vacío al ver la figura de hombre al mando de un hogar se ha desfigurado a tal punto en que, su ausencia la puede cubrir cualquiera. Para estos dos chicos cuyas emociones yacen en la incertidumbre de un padre del que no saben nada, y con el cual emprenden un misterioso viaje, comienzan a enfrenar forzadamente las duras enseñanzas obligadas del este hombre. 
Un duro impacto simbolico en la muerte, aquella muerte de la ausencia, pero también la muerte corpórea; que da paso a las experiencias de una madurez ávida de afecto. El reflejo del agua que incesante aparece en las imágenes, llena de sentimiento y emoción contra la solida rigidez de un padre carente de afecto, que imparte el castigo físico y psicológico con la necesidad de educar y enseñar a sus hijos. 
Los chicos se enfrentan en silencio y aceptando sin saber lo que hacen un camino hacia la madurez, como a muchos, en muchas ocasiones nos ha pasado. Tener que callar y aceptar ordenes de nuestros progenitores, sin ellos conocernos y nosotros tampoco, como si fuéramos extraños. El padre una figura omnipotente, que no se permite la libertad de pensamiento, los hijos también deben ser escuchados en sus emociones. 

Trailer:



Película para ver Online