jueves, 11 de septiembre de 2014

Ciclo de cine: El mundo real y fantástico de los niños

BEKAS



Primer largometraje del director Karzan Kader, el cual se ha basado en su partida de Kudistan, Iraq, en su infancia. Tocado por ese conflicto de la geopolítica que tristemente ha lastimado un país que en la antigüedad fuera de una actividad y riqueza que dieron paso a la evolución del humano por la tierra. Desde el país en el cual ha vivido desde su partida, Suecia, desarrolla primero un cortometraje, que daría paso, posteriormente a este film cuyos tintes de tristeza, alegría, inocencia, deja una mirada social, de una realidad que puede ser ajena a nuestras vidas.

Es una historia donde dos hermanos huérfanos, Zana (7 años) y Dana (10 años), maravillados por superman, emprenden una travesía para poder llegar a America, una “ciudad” que creen ubicada a unos dos o tres días de distancia. con el ideal de poder decirle a este héroe, que los salve de aquellos seres que tan mal los han tratado. 

No importa la forma en que cada ser del mundo observe la realidad que lo rodea, la inocencia de un niño o la mente que dibuja su mapa en la cabeza de la realidad, no aparta sus ilusiones y sus convicciones para la consecución de su objetivo. La inocencia, la persistencia no le temen a nada pues dentro de ellos se encuentra la convicción de conseguir ese sueño salvador que irónicamente tanto nos ha plasmado a muchos seres en el mundo el cine americano. Dice la canción Western de La banda de rock Argentina Ataque 77, "Superman nunca viene por acá" aunque se refieran a Suramérica, pues todos esperamos con ansias aquel salvador poderoso que nos brinde una seguridad que culmine nuestro sufrimiento. Todos somos héroes de nuestras vidas, somos inmortales en nuestras almas y como niños debemos persistir en nuestra realización como seres de luz. Nuestro salvador se presenta dentro de nosotros mismos, casi anónimo. No importa si la mirada de nuestras realidades persiste en diferentes religiones, países, idiomas o culturas, el lenguaje universal del amor y la unión generan los lazos que jamás romperá la violencia. Solos somos más frágiles de rompernos, pero juntos se formar lazos mucho más irrompibles, el amor de estos hermanos, inmersos en una cruel realidad de violencia no solo en cuanto al conflicto armado, sino por medio de castigos físicos para reprimir los anhelos que aquellos chicos llevan por dentro. 

Una vez más la influencia americana, y el régimen opresor de los poderes políticos absurdos se mueven entre los dos polos del ajedrez mundial, olvidando el paso y la lucha del ser común. Pero también por otro lado mostrando gentes egoístas, que desplazan a los niños sin prestar atención a ellos, imponiendo la violencia ya sea física, verbal, o psicológica  demostrando esa absurda superioridad que emerge desde la impotencia. 


0 comentarios:

Publicar un comentario