Herida paterna:
¿Para qué sirve un padre en la vida de las mujeres?
¿Para qué sirve un padre en la vida de las mujeres?
Como transmisión arquetípica
el padre comunica fuerza, vitalidad, estabilidad, seguridad, protección,
dinero, confianza, manejo de límites, poder personal, y en el caso de las
mujeres, es de vital importancia, pues en algún momento la mujer querrá
establecer una relación con el hombre.
La relación que
una mujer establece con un hombre está determinada por la relación que tuvo con
su padre en la infancia y se puede identificar en la estima que se tienen a sí
mismas.
Psicológicamente
el amor de una hija a su padre es reflejado en la relación afectiva con sus
parejas, la hija traslada la imagen del padre al hombre que ama. Si el padre
fue sano en su relación la mujer cuando sea adulta, buscará recrear la
experiencia en un hombre de las mismas características
o que refleje el vacío que se vive.
Si el padre fue cálido,
constantemente pendiente de las necesidades de la hija tanto a nivel físico, material,
emocional, creativas, intelectuales, permitiendo el libre desarrollo,
identificación de su individualidad, la evolución de sus apegos, a los padres,
hermanos, hermanas, amigos, y al novio que en dado momento la llevará a
conformar un hogar fuera de su núcleo familiar. Entonces en su etapa adulta
querrá encontrar en otro hombre las características sanas que fueron transmitidas
por figura paterna, lo cual refleja sus
sentimientos hacia los hombres.
Cuando el padre
es ausente tanto a nivel físico o psicológico, la mujer buscará constantemente una pareja para suplir su vacío
interior, creerá que llenará su carencia en esa proyección de apego hacia la
relación. Una persona así sufre por su temor al abandono. Será presa fácil de
las relaciones con dependencia emocional, repite el patrón aprendido en su
infancia; así que las parejas que tiene le recuerdan está tendencia al
abandono.
Un padre egocéntrico
que se dedica a buscar lo que el necesita,
está menos dispuesto a ver las necesidades de quienes lo rodean, sin darse
cuenta no es consciente de que su pareja e hijos necesitan de él. En una
relación con un padre así en nuestra infancia, se piensa que no somos amados, ni aceptados. Se basa la
construcción de la personalidad en la aprobación u opinión de otros, especialmente
de sus progenitores, para sentir la certeza de ser amada. Transmitiendo también
los conflictos de la pareja entre padres. Todo lo que se ha mencionado se
refleja en la personalidad que se crea, la imagen falsa de sí mismo, lo que
impide la felicidad, el amor propio, no creen en que merezcan ser amadas, lo
que las lleva a escoger hombres que no saben amar.
Un hombre sano es
aquel que se ama a sí mismo, en todos sus aspectos, emocional, intelectual,
sexual, creativo, físico y espiritual. Se comunica aceptando su papel armonioso
entre dos opuestos, que se comparten su libertad sin devorarse el uno al otro,
sin generar proyecciones y ausencia.
Un padre
controlador, genera una mujer sometida y víctima de agresión. Suelen ser
mujeres conflictivas, descuidadas en su seguridad personal, dependiente de… Un
padre que es violento genera los mismos sentimientos negativos, baja
autoestima, desvalorización, lo que se
verá reflejado en el sufrimiento que padece en la pareja.
Un padre idealizado como si fuese el gran
amigo, el hombre ideal, transmitirá al inconsciente de su hija una idealización
falsa, haciendo creer a la mujer que no se puede sobrepasarlo, así atraerá hombres
que hacen lo mismo que su padre pero en un valor menor. Crean falsas expectativas
sobre el hombre que aman.
Un padre que
tiene otra mujer en su vida, transmite al inconsciente un sentimiento de tristeza, dolor, deseo de
venganza, deseos suicidas, enfermedades psicosomáticas, embarazos no deseados,
baja autoestima y muchas más emociones negativas de sí misma.
El derecho de ser
amada y el linaje materno
El dolor de
nuestros ancestros es transmitido generación tras generación, no solo heredamos
la genética, sino que también la memoria celular almacena las programaciones
del linaje, las cuales quedan guardadas en el inconsciente. El reflejo de ello
siempre está en la baja autoestima, así la mujer buscará repetir la historia de
su dolor, y su linaje materno buscará a su padre en cada relación, buscara
suplir todos aquellos vacíos que este no le transmitió. Lo más seguro es que el
linaje materno haya sufrido desde los bisabuelos este tipo de relaciones, así
que las características de las madres, son factores de repetición de la trasmisión
de las emociones negativas y la relación con los hombres.
Sanación
Para mejorar y
liberar la relación que nos afectó en el pasado y se repite en el presente, es
importante comprender que el inconsciente, recibe la metáfora. N o comprende
palabras como el racional, para ingresar palabras de manera racional al inconsciente
se requiere de mucha constancia en la programación neurolingüística,
afirmaciones positivas y convicción.
Pero como ya he nombrado se pueden utilizar metáforas para liberar la emoción. Así que el ejercicio que propongo acá es el siguiente:
Pero como ya he nombrado se pueden utilizar metáforas para liberar la emoción. Así que el ejercicio que propongo acá es el siguiente:
En primer lugar
conocer la raíz del problema a sanar, sino se es consciente, se puede asistir a
un terapeuta profesional en este tipo de problemas. Si ya se es consciente del
problema/raíz, entonces se procede a reconciliar la herida que tenemos en
nuestro interior. Perdonar y perdonarse a sí misma, amar la comprensión de
dicho dolor, y soltar el apego a aquello que causa daño profundo.
Una carta para
expresar estos sentimientos es muy útil, en ella se toma plena consciencia, del dolor del padre, de su forma de transmitir
el amor. Acepta tu condición divina, entrega esas emociones que no te
pertenecen.
Escribe
libremente, di lo que sientes, cuenta el daño que te causo eso, el daño que te
hizo y y el daño que te ha hecho. Envuelve tu comprensión de la situación en la
comprensión del amor, cuenta tu dolor sin miedo de ser juzgada.
Quema la carta, Toma las cenizas, compra rosas y en el jarrón donde las vayas a poner pon las cenizas. Cada vez que veas las rosas envía pensamientos de amor a tu padre, piensa en el amor sano que te mereces atraer a tus relaciones.
Comienza a trabajar tu autoestima, permite que el amor verdadero llegue a ti, observa cada emoción negativa que surge de la relación que estableces contigo misma y comienza una transformación a tu verdadero ser. Suelta la imagen paterna, suelta la imagen de niña que sufre, pues ya eres libre, esa imagen ilusoria de tu sufrimiento tan solo era un fantasma de tu mente.
Quema la carta, Toma las cenizas, compra rosas y en el jarrón donde las vayas a poner pon las cenizas. Cada vez que veas las rosas envía pensamientos de amor a tu padre, piensa en el amor sano que te mereces atraer a tus relaciones.
Comienza a trabajar tu autoestima, permite que el amor verdadero llegue a ti, observa cada emoción negativa que surge de la relación que estableces contigo misma y comienza una transformación a tu verdadero ser. Suelta la imagen paterna, suelta la imagen de niña que sufre, pues ya eres libre, esa imagen ilusoria de tu sufrimiento tan solo era un fantasma de tu mente.
0 comentarios:
Publicar un comentario