jueves, 2 de octubre de 2014

Ciclo de cine: El mundo real y fantástico de los niños

EL EXTRAORDINARIO VIAJE DE T.S. SPIVET




A modo de análisis y no de critica, puesto que la critica esta plagada de egos, prepotencias y se queda demasiado anidada en los términos técnicos de las filmografías, claro está sin dejarlas sin importancia; escribo estas líneas para compartir tanto visiones de mi realidad sobre este film, como recomendaciones para que cada persona saque su propia conclusión. No se puede analizar el cine solamente es su aspecto técnico, ni tampoco desde una perspectiva racional, es como si al analizar un libro nos quedáramos mirando si el tamaño de la letra es adecuado, si los párrafos, las tildes y demás aspectos técnicos estén por encima del argumento, de la intención innata del film y del director como tal. No se puede vivir en una isla del ego, queriendo suponerse ser un sabio, o intelectual del cine, pues eso resulta muy egocéntrico y egoísta a la vez. El cine es una ventana mágica para expandir nuestra visión del mundo, bastante ya tenemos con la ciencia obsoleta, la TV manipuladora que nos encierra en la caverna que nos dice Platón en su mito. 
Con está película del director Jean-Pierre Jeunet  el mismo director de las famosas Amelie y Delicatesse, nos trae esta adaptación cinematográfica de la novela "Las obras escogidas de T.S. Spivet de Reif Larsen" relatando el viaje de un niño dotado de una inteligencia de genio a la edad de 10 años, basando sus inventos casi en una ecuánime asociación a la física cuántica. Este pequeño emprende un viaje tal vez imaginario, como la narrativa de las imágenes que de una manera notoria dejan ver la imprenta de su director. Puede que este viaje que este pequeño emprende sea inmaginario en los adentros de sus mundos internos, o sus discusiones mentales, todo por lograr la atención y amor de sus padres y el borrar de su mente un infalible suceso que lo ha dejado marcado. 
Este pequeño y sus aventuras salidas de un mundo para muchos irreal, es el juego maravilloso que todos tenemos cuando niños, pues remitiéndome a mi panorama de este mundo mágico infantil recuerdo también con entusiasmo aquellos episodios que en mi imaginario de infante podía desarrollar en mi cotidianidad. 

La imaginación es algo que a lo largo que vamos creciendo y dejando el mundo infantil, vamos perdiendo, y es la imaginación la que permite de manera desbordante dar numerosas soluciones a los problemas cotidianos, eso que llamamos creatividad y suele resolver problemas. Entonces Spivet, usa su desbordante ingenio, para construir un invento que va más allá de cualquier dogma cuadrado de esta sociedad. Pero como el mismo dice no invento nada simplemente, redescubrio una teoría. Se puede ver entonces que un niño, adolescente o adulto que intente desbordarse en una consciencia cósmica, se encuentra en un mundo esquemático, la educación a veces es castradora de nuestra creatividad y pone limites a nuestra  mente, con el animo de encasillarnos y dejarnos igual a los demás. 

Otra cosa que puedo ver en este film es el cómo la televisión crea un espacio teatral el cual se aprovecha de sucesos que pueden mover los sentimientos de los llamados televidentes, con el fin de mantenernos hipnotizados a sus programas idiotas. La realidad no es lo que creemos que es, la realidad va más allá y los niños son una muestra incesante de esto. Aquí se cierra el ciclo: El mundo real y fantástico de los niños, comparto el trailer y espero puedan ver y viajar con Spivet y saquen sus propias conclusiones; pues nada de lo que dice un humano es infalible. 



0 comentarios:

Publicar un comentario