viernes, 29 de abril de 2016

LA SANACIÓN ES POSIBLE CUANDO TU DEJAS DE INTERPONERTE…

LA SANACIÓN ES POSIBLE CUANDO TU DEJAS DE INTERPONERTE…

La sanación es posible cuando ‘tú’ dejas de interponerte…
Deja que cada quien pase por lo que tiene que pasar en el momento presente. Todo el mundo está agotado y desea descansar. Están cansados de luchar, cansados de fingir y de mentir, de tener que sostener, mantener y pretender, y grandes olas de energía están siendo liberadas a través de su cuerpo.
Mantente presente con ellos. Olas de tristeza, desesperanza, miedo, vergüenza y culpa están emergiendo en este momento. Permite que todas esas energías salgan a la luz, deja que todo su cuerpo vibre, tiemble y se agite si es que así debe ser, deja que lloren, griten, rujan, rían, que se caguen en sí mismos si así es como tiene que ser. No les ofrezcas nada, excepto el regalo más grande de todos: tu apacible presencia. Quédate a su lado en cada respiración, en cada movimiento, momento a momento. Toma su mano, pero no hagas el intento de componerlos, de cambiarlos, de que dejen de experimentar lo que están experimentando, ni tampoco les ofrezcas respuestas prematuras.
Si comienzas a sentirte incómodo, o como si quisieras apresurarte para ‘sanarlos’, o ‘salvarlos’, o evitar que se sigan sintiendo como se sienten, o hacer que todo les parezca ‘bien’, acéptalo – es tu necesidad, tu incomodidad, tu temor, y no el de ellos. No los trates como víctimas o como inválidos. No los confundas con aquello que tú crees que son. Honra el poder que se mueve dentro de ellos; valida su experiencia, absolutamente. Confía en la impredecible inteligencia del sanar, y sabe que sus ‘síntomas’ podrían acentuarse justo antes de empezar a mejorar; que la energía podría intensificarse antes de apagarse. Lo que ahora aparece como caos y desintegración podría, de hecho, ser una liberación necesaria y reorganización inteligente de un sistema bloqueado.
A veces, nuestros corazones necesitan romperse completamente para poder abarcar más vida, para poder aceptar un amor mucho más poderoso. Permite que tu cálida presencia le recuerde a tu amigo su propia cálida presencia, tan estable, tan apacible, tan libre, tan profundamente arraigada en este mismo suelo, aquí. Recuerda que lo que realmente son jamás podrá ser descompuesto, ni siquiera por la más intensa de las energías, y que tampoco pueden ser arreglados, y que la vida jamás comete errores, aunque de pronto parezca que todo ha sido un error.
El amor es todo lo que importa. La lluvia cae, las estrellas explotan silenciosamente en la inmensidad del espacio, y aquí, en este diminuto planeta llamado Tierra, algunas veces nos encontramos y nos regalamos un abrazo.

El cuerpo del dolor

El cuerpo del dolor

Si no enfrentamos o reconocemos las emociones negativas por miedo a sentirlas no podremos liberarnos de esta. Cada emoción va dejando un rastro de dolor que vamos acumulando desde la infancia. Este mecanismo de defensa se convierte en el patrón que rige nuestro inconsciente, manifestándose en diferentes tipos de estados como la ira, ansiedad, rabia, tristeza, molestia física, etc...
Todos estos vestigios de dolor que vamos acumulando y que no vamos aceptando y soltando dejan un rastro de dolor en nuestro cuerpo. No solo se hace referencia a las emociones cargadas de la infancia sino todas las que fuimos acumulando durante el tiempo que vamos creciendo, la mayoría de ellas creada por el ego.
Cuando una persona carga consigo un dolor muy pesado, este le servirá como impulso para lograr su despertar. debido a que ya no tolera más su infelicidad y su motivación crece.
Este cuerpo del dolor se alimenta de energías de su misma calidad, como miedo, pensamientos negativos, el drama, la ira, la queja, la critica... busca periódicamente la infelicidad y la negatividad.
Muchas veces cuando nos llega la infelicidad, tratamos de ponerle fin al evitar sentirla y buscamos a los otros para hacerlos tan infelices como nosotros, buscamos alimentarnos de las reacciones emocionales negativas.

Existen dos tipos de cuerpos de dolor, latente o activa.
Latente es cuando esta dormido el dolor y no lo sabemos, solamente cierto tipo de situaciones lo activan lo hacen salir a la luz.
Activo es cuando la persona siempre esta muy alerta al dolor que le puedan causar los demás.
El mecanismo de funcionamiento del dolor se alimenta de pensamientos negativos, sintiendo el ánimo negro, con angustia, pesadez, ansiedad, depresión. La voz de la mente se sumerge en la negatividad sobre sí mismo, las personas, los eventos del pasado, presente y futuro, la voz culpa, se imagina, reniega, duda, se queja, nos identificamos con la esta y creemos los pensamientos distorsionados, como una adicción a la infelicidad. Inconscientemente estamos generando alimento para el cuerpo del dolor, y vive a través de nosotros, establenciendo un circulo vicioso entre nuestro dolor y nuestros pensamientos, generando cada vez más pensamientos.
Tiempo después ya satisfechos el cuerpo del dolor puede llegar a dormir nuevamente, dejando rastros de agotamiento y cansancio. Todo este tipo de dolor se obtiene en las relaciones de manera inconsciente, el dolor de la otra persona quiere activar el nuestro para asi juntos alimentarse, por ejemplo una persona profundamente inconsciente cuyo dolor se abastece de la violencia, suele dirigir esto hacia su familia, Cuando recupera la sobriedad su arrepentimiento es auténtico y promete no volverlo a hacerlo, sin embargo, la persona que lo promete no es la agresora a menos que se haga consciente se su propio dolor.
Todas las personas cargamos un cuerpo del dolor, cuando no somos conscientes de ello proyectamos nuestros miedos y nuestras reacciones hacia los demás, sin darnos cuenta de cuan infelices somos.
Para liberarnos del cuerpo del dolor:
Hay que aceptarlo, reconocerlo y estar muy presentes cuando aparece para llevarlo a luz de la consciencia.
Cuando lo reconocemos ya no puede renovarse, se rompe la identificación con la presencia de nuestra consciencia.



Nuestra sanación

Nuestra sanación

Para sanar un patrón de nuestro inconsciente  (hábito)  generado por una programación del pasado se requiere la observación de sí. Lograr la sanación de esto no es fácil, pero tampoco es difícil... se requiere de paciencia, constancia y un ojo abierto despierto, consciente de todo lo que es el momento presente. . 

La vida, siempre nos está reflejando, todo aquello que hay en nuestro interior (inconsciente). 
Cuando algo no nos gusta de otra persona, o nos molesta o nos causa malestar (irritación, enojo, ira, odio, etc...) no es la otra persona quien nos lo está causando, somos nosotros mismos quienes vemos reflejado en la otra persona aquello que debemos sanar. 

Vemos en la otra persona algo que no nos gusta, y automáticamente nos sentimos mal.
Cuando estás con alguien y esa persona te hace sentir mal, observa qué es lo que realmente sientes... también observa qué es lo que no te gusta de la otra persona... y observa cómo reaccionas con esa persona. La observación es fundamental en un principio para después comenzar a realizar los cambios pertinentes en tu vida. Trayendo la plena consciencia como observador a estos patrones ya comienza a generar cambios en nuestra mente. 

Trabajar la observación de todas las emociones negativas que vamos sintiendo en nuestro interior, y asi comenzar el camino de la transformación, de manera que la emoción que se trabaja, uno comience por hacer todo lo contrario. 

Ejemplo:

Si no me gusta ver a alguien lleno de ira, voy a "trabajar" la tolerancia.
Si no me gusta que los demás opinen por mi, voy a sentirme seguro de mi y decir lo que pienso. 

De esta manera dejaremos de ver faltas en los demás y culparlos por sus "errores", o culparnos nosotros mismos y los vemos como nuestros maestros, que nos están reflejando algo que debemos "trabajar" en nuestro interior.

Es importante observar cada aspecto,  según los hábitos se van presentando, tanto a nivel intelectual (los pensamientos), en el emocional, en el sexual, y nuestro cuerpo físico. cada hábito es una piedra para pulir y convertirla en nuestra joya, nuestro perfume, nuestra belleza interior. 

jueves, 28 de abril de 2016

La Espiral Sin Límites En La Pareja

La Espiral Sin Límites En La Pareja


Cuando una persona comienza con: “deberías ser así”, “él debería”, “ella debería”, “debería haber sido así”, “lo deberías haber hecho asa”... Es que sufre, pierde energía emocional a litros inútilmente, porque trata de cambiar al mundo y meterlo en sus límites (cosa imposible), seguramente es una persona narcisista, que se siente muy mal con ella misma, así le exige al mundo algo que siente que no logrará. Recuerda que el pasado no lo puedes cambiar (sanar sí) que lo que está afuera de ti difícilmente (El tiempo, la gente, etc.) que es más útil no proyectar tu realidad como una red que ahoga a los otros. Sería más satisfactorio enfocarte en tu propia transformación, sin exigirle al mundo que sea como tu quieres (así no ves a nadie)... Sin embargo pienso que es importante saber con quién te asocias, te unes, porque para vivir feliz, sería fundamental estar con personas que corresponden a tu energía y visión del mundo, por el contrario puedes perder mucho tiempo sufriendo, tratando de convencerlas de algo que no conciben... Digo yo, pensando, pensando, sintiendo. LUZ!
Cristóbal Jodorowsky en Facebook



La belleza Interior

La belleza Interior

La verdadera belleza exterior proviene de un espíritu interior de aceptación y amor propios.
La necesidad de llamar la atención para sentirse amados y aceptados, de ser importantes para otra persona, es considerada como algo fundamental para muchos individuos. Modificar la apariencia personal es visto como una solución inmediata para satisfacer sus necesidades. Si gran parte de la imagen propia de un individuo está construida sobre la idea de que es amado por su apariencia, cada vez tendrá más problemas. A medida que envejecemos, tenemos que hacer frente la naturaleza finita del cuerpo y de la piel que lo recubre. El miedo a perder estas cualidades físicas a los ojos de los demás hace que muchas personas utilicen todos los medios posibles para evitar el proceso de envejecimiento y, entonces, el objeto se convierte en un objeto de desprecio.
Irónicamente, la resistencia a la vejez y la falta de aceptación propia se suman al proceso de envejecimiento. La energía negativa de la preocupación y los agotadores efectos de la autocrítica que fluyen por los demás. A muchas personas les preocupa tanto que no las acepten ni las quieran por su apariencia, que realmente crean esta realidad con la energía negativa que transmiten mediante su apariencia exterior. La creencia produce la realidad.

Yo soy 
Howard Falco

Eddie Temperance
Sigueme en Facebook /Eddiexiiii

La Adicción a la codependencia

La Adicción a la codependencia

La codependencia se define como ser psicológicamente dependiente de la relación con otra persona para mi equilibrio, felicidad y sentido de paz, y puede presentarse en relaciones de pareja, entre padres e hijos o en las amistades. En muchos casos la codependencia emocional también se presenta en personas que tiene problemas relacionados con el control y la manipulación. En la visualización continua de la perfección del universo, todo individuo que esté en una relación codependiente obtiene exactamente lo que necesita de esa relación. Uno tiene el control y el el otro es controlado. Ambos consuman su YO SOY a través del otro. Uno dice: "ESTOY temeroso de no ser amado", e irónicamente, el otro también dice: "ESTOY temeroso de no ser amado"
Como las personas con una codependencia severa sienten miedo de no ser amadas, no hacen ningún esfuerzo para asumir el control de sus vidas por temor a que esto les haga perder el amor de la persona o personas que las controlan, o bien tratan de asumir el control total de la vida del otro. El miedo a la soledad y al aislamiento es tan fuerte que la persona controlada se somete con facilidad y deja que la manipulen constantemente.
La manipulación se produce en todas las formas imaginables, y en muchos casos incluye el abuso físico. Las personas codependientes con un bajo sentido de la autoestima y la aceptación propia suelen creer que no podrán sobrevivir sin su relación, lo que los convierte en blancos fáciles para ser controlados física y mentalmente Los individuos codependientes se someten a este tipo de abuso porque sienten que es preferible esta situación a tener que enfrentar el miedo a estar solos y desprovistos de atención.Perciben en su mente unas posibilidades muy limitadas de no continuar con su relación actual.
Los manipuladores utilizan el "amor" como un gancho "Lo siento, sabes que te amo", dicen con frecuencia cuando los individuos controlados muestran señales de estar cansados se esa experiencia. Los adictos codependientes también pueden haber aprendido que el amor es condicional. Al ser controlados y manipulados, una parte de su noción del amor es racionalizarla a modo de compensación. Ellos no conocen otra opción o tiene demasiado miedo a enfrentar la verdad de que existe una forma más noble del amor, y prefieren ignorar este hecho porque aceptarlo sería la prueba de que viven una relación basada en la ilusión.
En una relación codependiente, el manipulador cree que solo podrá captar el interés de su pareja si la controla. Teme que si deja de manipularla y de controlarla, esta descubrirá su fortaleza e identidad, y reunirá el valor para abandonarlo. La presión es ejercida de manera constante mediante el uso de ataques personales negativos, la dominación física y el miedo a la retribución. El abuso verbal tiende a ser utilizado con frecuencia ara mantener al cónyuge oprimido y con una autoestima muy baja. Esto le ayuda a calmar sus temores y a aumentar el sentido de control que todo manipulador siente que debe tener: "La tengo controlada"; "El no puede vivir sin mi"; "Ella nunca me dejará". Este miedo a la pérdida es recurrente en la mente de los opresores, y necesita el ejercicio constante de la manipulación y del control para disipar sus temores.
 La adicción a la codependencia tiene su origen en un sentido Negativo de la autoestima. Debido a na sensación profundamente negativa de si mismos desarrollada en la infancia, la  mayoría de personas con bajos niveles de aceptación creen que no son dignas de ser amadas. Si alguien les ofrece esta oportunidad, inmediatamente entrar en un estado de felicidad y validación personal como nunca antes la habían sentido. La idea de perder a esta persona y a la sensación de amor que ha traído consigo se vuelve paralizante. En lugar de asociar la experiencia con la nueva comprensión de que es posible ser amado por otro ser human, creen que esta persona es la única persona en el planeta que puede ofrecerles esta experiencia. Ahora están "Bajo el hechizo" del otro y harán cualquier cosa para mantener a esta persona a su lado, a causa del temor de no ser amados de nuevo u sumirse asi en un estado mental negativo.

Desde la perspectiva la persona que ha creado sus propios actos, cada uno es percibido como un acto de supervivencia. 

Dependiendo del miedo que una persona pueda sentir de no ser amada y estar sola, las relaciones codependientes pueden durar meses, décadas, años e inclusive toda la vida. Un cambio solo puede ocurrir cuando uno o ambos individuos están dispuestos a ello...

... El apoyo que realmente necesita la persona codependiente es una mayor comprensión, compasión y amor incondicional; esto le dirá que es aceptada tal como es, lo que contribuye a su propia aceptación. Al amarse más a si mismos, más se honrarán a si mismos y comenzarán a entender que no necesitan estar en este tipo de relaciones autodestructivas para tener la experiencia de ser amados. 


Fragmento del libro 
Yo Soy de Howard Falco

·Eddie Temperance