¿Qué es la resistencia?
La resistencia es una fuerza opresora, de manera negativa que se expresa en nuestro interior, con un dialogo mental que condiciona nuestras acciones con miedo, duda, inseguridad, excusas, procastinación, todo aquello que me genere negatividad y que me impida actuar hacia la consecución de lo que deseo, o debo hacer.
La resistencia hará que no progreses, que la negatividad y el drama se alimenten, para de este modo lastimarnos a nosotros mismos. Por eso nos cuesta tanto realizar cierto tipo de acciones, trabajos, o todo aquello que nos implica enfrentar el miedo e ir hacia el cambio.
El causante de la resistencia es la no aceptación que se expresa de la siguiente manera:
A nivel del pensamiento, la resistencia es una forma de juicio, critica en nuestro dialogo interior.
En el nivel emocional, es una forma de negatividad, miedo, represión.
La intensidad del sufrimiento depende del grado de resistencia al presente; ésta a su vez depende de la fuerza de su identificación con la mente. Si su dialogo interior es un critico que lo destruye, el exceso de perfección lo paraliza, se resiste... genera sufrimiento en su vida.
Cuanto más acepte el momento presente menos resistencia y sufrimiento en su interior.
Nos impide ver lo que realmente somos, impide permanecer en lo que llamo el ser.
Descubrir todo nuestro potencial, nuestras capacidades. Comprender que cada persona que habita el planeta tierra, tiene una razón de existencia, y no estamos aquí solo para ser arrastrados por los eventos que nos suceden día a día. Para llegar a ello necesitamos atravesar un camino, un sendero de transformación constante de crecimiento y aprendizaje, que nos permita estar en evolución. Así que, si NO seguimos nuestro corazón, lo que amamos, lo que nos gusta, viviremos en una neurosis de fracaso, afectando el entorno en el cual nos desenvolvemos. Si tu atraviesas tu propio desarrollo personal y te trabajas en pro de un nivel de pensamiento más positivo, los demás se contagian de tu energía, si ocurre lo contrario, las emociones negativas terminarán afectando tu entorno y trayendo a tu vida lo que tanto temes. Estás negando la posibilidad de ser tu mismo y estas negando a los demás la posibilidad de disfrutar de todo tu ser.
¿Cómo dejar de resistir?
Aceptación:
Mirar de frente aquello que resisto, enfrentarlo de una vez por todas, para que aplazar, sacar excusas, mentirnos.
No se trata de formulas mágicas ni de consolarse a si mismo... Se trata de aceptar que todo lo que he realizado en el pasado me llevo a este momento presente, y en este momento presente puedo hacer lo que yo desee, desde que contemple el compromiso que tengo en mi interior.
Las cosas son tal como son, no como queremos que sean, podemos desear que las cosas sean diferentes en el futuro, pero en este momento debemos aceptarlas como son.Aceptarnos a nosotros mismos, aceptar a los demás tal y como son, y sobre todo, aceptar la realidad y los hechos que nos acontecen tal y como son, sin querer cambiarlos. Aceptar, aprender y comprender el momento presente de tal manera que si no estamos a gusto con la realidad que vivimos, aceptemos y vayamos en busca de la transformación.
Responsabilidad
La responsabilidad es asumir todo tal como es y no culpar a nadie, ni siquiera a ti mismo. Significa que ya eres mucho más consciente de las cosas que te suceden y puedes comenzar ya, a tomar el momento presente como la oportunidad justa para evolucionar, y perseguir todo aquello que te propongas, eres tu esa joya interior, que despierta en la mañana para perfumar el mundo con el canto su ser interior. Cultiva los hábitos positivos y que te ayuden a nutrir tu vida en todos sus aspectos. Observarte profundamente, toma decisiones por tu propia responsabilidad, y si consideras que cometes un error, no fue así, fue tan solo un resultado con un gran aprendizaje. Es hora de abrirse al mundo y despertar, aquel potencial que duerme en tu interior. aquella joya que le falta al mundo para seguir creciendo en la construcción de una nueva vida.
Cuando culpamos a los demás y a las situaciones que vivimos, nos llenamos de argumentos para estar a la defensiva, la resistencia viene y con ella el sufrimiento.
La actitud defensiva es una actitud de adicción al drama, a nuestro ego le gusta porque es una manera conocida de actuar y vivir, tratamos de convencer a los demás de nuestras posiciones y desperdiciamos energía fundamental. Utiliza toda tu energía para potenciar el momento presente, con aceptación, creatividad, potencial, y todas aquellas emociones positivas que te planteen tu propia vida desde una dinámica distinta.
Recuerda tienes un maestro interior, y todo el potencial necesario para conseguir lo que quieras, eres tu el potencial del universo expresado a través de ti.
En imagen
Mago interior Por Eddie Temperance
Sigueme en en
Facebook: https://www.facebook.com/eddiexiiii/

0 comentarios:
Publicar un comentario