miércoles, 23 de diciembre de 2015

El ego y su disolución para el cambio de paradigma

El ego y su disolución para el cambio de paradigma




Cuando comprendemos que nada esta desligado de nada, todo nos lleva lo mismo, al ser uno. El camino a la iluminación comienza su curso en el despertar espiritual de nuestros tiempos. Comprender nuestro ego es una formula básica para nuestro cambio de paradigma.
Video realizado por el Blog http://caminoaldespertarr.blogspot.com.es/

lunes, 21 de diciembre de 2015

Alejandro Jodorowsky Y Otros Autores Responden Sobre El Sentido Del Arte

Alejandro Jodorowsky Y Otros Autores Responden Sobre El Sentido Del Arte

El siguiente texto que comparto es tomado del Grupo de Facebook Nubes de dosis diarias.


Alejandro Jodorowsky Y Otros Autores Responden Sobre El Sentido Del Arte
- ¿Todo es arte?
“Si resulta difícil de definir, todavía lo es más cuando tratamos de transmitirlo o enseñarlo”. Dice Jodorowsky que el arte no se puede enseñar. Se pueden enseñar ciertas bases pero hay que tener un don, puedes darle a la gente ciertas nociones útiles, pero al final o eres artista o no lo eres. Hay algo que está más al nivel de la intuición.
Recuerdo una frase de Ernst Gombrich, un célebre historiador «El arte, en realidad no existe. únicamente hay artistas.»
- ¿Cuáles son los pasos para aprender cualquier arte?
Según Erich Fromm: “El proceso de aprender un arte puede dividirse convenientemente en dos partes: una, el dominio de la teoría; la otra, el dominio de la práctica. Pero aparte del aprendizaje de la teoría y la práctica, un tercer factor es necesario para llegar a dominar cualquier arte el dominio de ese arte debe ser un asunto de fundamental importancia, nada en el mundo debe ser más importante que el arte. Esto es válido para la música, la medicina, la carpintería y el amor”.
- ¿Es la energía libidinal la que da vida al arte?
Jodorowsky dice que si Dios habita en alguna parte del cuerpo es en los testículos y en los ovarios. A la fuerza creadora del Universo se le llama “Dios”, a la fuerza creadora del ser humano, se le llama “centro creativo” que es el ego libidinal, los Bastos del Tarot.
- ¿Cuál es la visión del arte para Alejandro Jodorowsky?
Su concepto del arte ha ido evolucionando con el tiempo, en 1984 contestaba que siempre hay que redescubrir el humor: “las novelas tienen que ser cómicas, todo el arte ha de ser cómico”. En la actualidad considera que el arte ha de estar al servicio de la sanación, el arte no debería ser la proyección de las neurosis del ego del autor.
- Baile, cine, teatro, poesía, cómic, novela... El artista polivalente ¿nace o se hace?
Primero nace y después se hace. Como el alma. Gurdjieff, que era un místico de principios del siglo pasado, decía que el ser humano no nace con alma, sino con la semilla del alma y, después, a lo largo de la vida, tiene que desarrollarla. Si no, muere como un perro, decía.
- ¿Qué tiene de especial el arte?
Es el único lenguaje junto con la poesía que aumenta el nivel de conciencia. Un buen ejercicio diario consiste en escribir una pequeña poesía todos los días cuando nos levantamos.
- ¿Es así que no sólo hay talento en el artista, también hay dedicación?
Podemos ilustrar esta idea con un cuento que les gustará conocer:
Había una vez, en la antigua China, un extraordinario pintor cuya fama atravesaba todas las fronteras. En las vísperas del año del Gallo, un rico comerciante pensó que le gustaría tener en sus aposentos un cuadro que representase a un gallo, pintado por este fabuloso artista.
Así que se trasladó a la aldea donde vivía el pintor y le ofreció una muy generosa suma de dinero por la tarea. El viejo pintor accedió de inmediato, pero puso como única condición que debía volver un año más tarde a buscar su pintura. El comerciante se amargó un poco. Había soñado con tener el cuadro cuanto antes y disfrutarlo durante el año signado por dicho animal. Pero como la fama del pintor era tan grande, decidió aceptar y volvió a su casa sin chistar.
Los meses pasaron lentamente y el comerciante aguardaba que llegase el ansiado momento de ir a buscar su cuadro. Cuando finalmente llegó el día, se levantó al alba y acudió a la aldea del pintor de inmediato. Tocó a la puerta y el artista lo recibió. Al principio no recordaba quien era.
-Vengo a buscar la pintura del gallo -le dijo el comerciante-.
-¡Ah, claro! -contestó el viejo pintor-.
Y allí mismo extendió un lienzo en blanco sobre la mesa, y ante la mirada del comerciante, con un fino pincel dibujó un gallo de un solo trazo. Era la sencilla imagen de un gallo y, de alguna manera mágica, también encerraba la esencia de todos los gallos que existen o existieron jamás. El comerciante se quedó boquiabierto con el resultado, pero no pudo evitar preguntarle:
-Maestro, por favor, contésteme una sola pregunta. Su talento es incuestionable, pero ¿era necesario hacerme esperar un año entero?
Entonces el artista lo invitó a pasar a la trastienda, donde se encontraba su taller. Y allí, el ansioso comerciante pudo ver cubriendo las paredes y el piso, sobre las mesas y amontonados en enormes pilas hasta el techo, cientos y cientos de bocetos, dibujos y pinturas de gallos, el trabajo intenso de todo un año de búsqueda.
- ¿El arte siempre va asociado con la belleza?
“No se puede ser artista si no amas la monstruosidad”, lo grotesco, terrorífico y repugnante de nuestra individual o colectiva realidad. Un artista se debe nutrir no de lo despreciable, sino de lo despreciado. El cómic era considerado un campo despreciado y ahí me metí, ese es mi material...
- ¿De dónde sale el arte?
Parece ser que el arte viene del inconsciente colectivo, no es una propiedad privada. Cada nueva idea asimilada provoca un cambio, una transformación en nuestro interior. Para poder practicarlo resulta muy necesario tener talento...
- ¿Qué es lo importante para un artista, además del talento?
Hay una frase del Bhagavad-gita que lo sintetiza: “Piensa en la obra, no en el fruto”. Un verdadero artista no crea obras pensando en premios, un santo no hace el bien sólo para ganarse el Paraíso, un héroe no gana batallas sólo para obtener el aplauso de sus conciudadanos.
- Y sobre las obras inacabadas... ¿Qué se puede decir?
El artista no tiene por qué ser perfeccionista, debe ser excelente. Ser perfeccionista es tener miedo a cometer errores, lo que lleva a no hacer nada; mientras que ser excelente es aceptarme con mis cualidades y mis errores, porque sé que mis errores los puedo corregir poco a poco. Como dijo la fotógrafa, Julia Camerón: “Aunque hayas hecho una obra de arte realmente espantosa, puede tratarse de un eslabón necesario hacia tu próximo trabajo”.
En 1500 una tela inacabada tenía un nombre: el “non-finito”. No terminar es una manera de decir que uno no debe acercarse a la perfección, ya que esta está reservada al Creador. ¡Pero bueno! Dicho eso, cuando Leonardo terminó La última cena, provocó una admiración mundial.
D.T Suzuki (1870-1966)
Scott Adams: “La creatividad consiste en permitirte cometer errores. El arte, en saber cuáles conservar”.
Todos hemos escuchado frases del tipo: “Tan artista como su padre”, “tan buena cantante como su madre”.
En realidad el arte no se hereda, se elige, se aprende, se vive, se desarrolla. Jodorowsky dice en una entrevista que el legado del arte es una elección, si bien puede llegar algo de alguna generación anterior, de nada sirve si uno no sigue el camino. El arte es algo que se desarrolla continuamente, no tiene fin. Por ejemplo, un Samurai no lo es sólo porque recibió la espada, sino que lo es porque decidió en las profundidades de su corazón aprender el arte de matar.
- ¿Existe un público ideal para el arte?
El público ideal podría ser una sola persona, imaginemos que Einstein visitara nuestro espectáculo y la obra le cambiara la vida...
- ¿Qué se puede decir sobre los museos?
Dice Alejandro Jodorowsky que los museos son los cementerios del arte. Parece ser que cuando el arte no está integrado en la sociedad, en el tiempo presente y en relación con la gente se convierte en algo muerto. No es orgánico, no está vivo, es una mascarada.
El mismo Picasso comenta: “Todo lo que he hecho fue hecho para el presente y fue hecho esperando que quedara siempre en el presente. Cuando tenía algo que expresar, lo hice sin pensar ni en el pasado ni en el futuro. Añade: “los museos no son más que un montón de mentiras, y los que hacen del arte su negocio son en su mayoría estafadores”. “Respecto al arte no soy pesimista, no tengo nada en contra de él, al contrario, no podría vivir sin dedicarle todo mi tiempo. Lo quiero como si fuera el único objeto de mi existencia. Todo lo que hago relacionado con el arte me proporciona una gran satisfacción”.
- Sigamos con Picasso: ¿Qué es la pintura?
¡La pintura es libertad! Siempre he pintado para mi época. Nunca me he agobiado buscando un ideal. Lo que veo lo represento, unas veces de una forma y otras veces de otra. Si tengo algo que decir, lo digo como creo que tengo que decirlo. No existe un arte pasajero. Sólo existen artistas buenos o artistas menos buenos.
Otro artista de nuestro tiempo, Dalí...
De boca del mismo Salvador Dalí, del que conocemos su trastorno paranoico más que descrito por biógrafos, extraemos esta frase: “Debo ser el único de mi especie que ha dominado y transformado en potencia creadora, gloria y júbilo una enfermedad mental tan grave”.
- ¿Qué relación existe entre arte, genialidad... y locura?
El denominador común es que son personas que salen de sí mismos para crear otros mundos. El rasgo artista puro es creador de belleza, el genio puro, construye algo útil para los demás, el loco puro diseñas mundos irreales con el material de sus propias heridas emocionales. Pero dichos rasgos no se dan de forma pura en el artista, éste posee genialidad y algún punto de locura.
Frases sobre el arte:
“Un buen viajero no tiene planes fijos, ni se obsesiona por llegar. Un buen artista se deja llevar por la intuición”. Lao Tse (siglo VI a. C.), China.
“Ustedes esperan que yo les diga qué es arte. Si lo supiera, no se lo diría a nadie”. Picasso.
Platón consideraba la “manía”, la exaltación del alma, como un regalo de los dioses que facultaba a los artistas y a los poetas para poder llevar a cabo sus obras. “Siendo así que todo lo que es grande ocurre en la locura”, escribe en Fedro, uno de sus diálogos.
Diderot: “¡Cuán parecidos son el genio y la locura! Aquellos a los que el cielo ha bendecido o maldecido están más o menos sujetos a estos síntomas, los padecen con más o menos frecuencia, de manera más o menos violenta. Se les encierra o encadena, o bien se les erigen estatuas”.
“El arte busca lo diferente, no lo que es igual, el neorrealismo y todas esas cosas son monstruosidades. El arte que imita la realidad es una monstruosidad porque esa realidad imitada también es falsa”. Alejandro Jodorowsky.
“La vida se convierte en arte cuando se vive con plenitud y se aprende tanto de lo grato como de lo ingrato”. Buda.
“Quien habla con imágenes primigenias habla con mil voces... liberando así también en nosotros esas fuerzas benefactoras que desde tiempos inmemoriales han permitido a la humanidad escapar a los peligros y soportar la noche más larga... Ese es el secreto efecto del arte”. Jung.
“Los negocios también son un arte ya que en ellos se mezcla la estética y la ética. Los negocios sin ética no son útiles”. Alejandro Jodorowsky.
“La síntesis espiritual de un país es su arte”. Angel Ganivet.
“El arte es el hombre agregado a la naturaleza”. Vincent Van Gogh.
“El arte debe ser gusto, diversión y alucinación”. Naguib Mahfouz.
Fuente: Saúl Serrano


@alejodorowsky en Twitter
Nubes De Dosis Diarias en Blogger:
(http://nubesdedosisdiarias.blogspot.com.ar/)

sábado, 19 de diciembre de 2015

MANIFIESTO DEL ARTE PSICOGEÓMETRICO

MANIFIESTO DEL ARTE PSICOGEÓMETRICO

Manifestarse, manifestarse, decir lo que se piensa y lo que se es sin temor a aquellos que caminan dormidos por la vida, esperando un no se que. El perfume y la fragancia de abrir tu ojos y experimentarte es lo más divino de la creación.
Oh precioso arte de la belleza de conocerte a ti mismo.

MANIFIESTO DEL ARTE PSICOGEÓMETRICO POR LAUREN ROCHA

Arte Psicogeométrico


“Un arte que no sirve para sanar, no es arte”
 Alejandro Jodorowsky



En lo que ha sido la existencia del arte, se ha evidenciado que el ser humano comunica sus percepciones, de lo que experimenta en su mundo interior y lo exterioriza en su obra visual.
El arte más allá de su valor y esencia ha sido una evidencia de la historia que ha tenido la humanidad, ilustrando acerca de los hábitos, emociones, pensamientos, filosofía y religión de las diferentes comunidades y pensadores que han decidido expresar su saber a través del arte.
Por esto, surge la necesidad de transmutar la composición etérea de lo que hasta hoy es el arte, considerando los tiempos difíciles en los que la humanidad habita hoy por hoy y concentrándonos en que hay que evolucionar nuestra mente y conciencia.
El arte Psicogeométrico nos indica lo siguiente en términos de etimología de cada una de las palabras que lo componen; Psico: alma, Geo: tierra, Métria: medida; todas de una derivación del Griego. En traducción, es pertinente explicar que este arte está basado en medir el comportamiento del mundo interno y externo del ser y en estudio de elementos cómo lo es la geometría sagrada; todo esto porque hasta entonces vemos que el ser es una máquina influenciada por agentes externos que condicionan su comportamiento, su mente, su palabra y sus emociones.
Se habla de geometría sagrada para tener el entendimiento de cómo esta influye en la mente y su coexistencia con los humanos. Partiendo de la flor de la vida, constituida por los sólidos platónicos y sabiendo que cada uno de estos elementos emiten energía que tienen su incidencia en el diario vivir.
Seguido a esto, cito al señor Kasimir Malevich quien dice en su manifiesto suprematista “La conciencia ha superado la superficie plana y ha avanzado hacia el arte de la creación espacial. A partir de ahora la pintura de cuadros queda para aquellos que, pese al esfuerzo infatigable de su conciencia, no han logrado liberarse de la superficie, para aquellos que cuya conciencia ha continuado siendo plana porque no han podido superar la superficie plana.”  A esta frase se le objeta en lo que este manifiesto quiere dar al mundo, es trascender lo que es una obra de artista, abandonar técnicas clásicas como el uso del pigmento con pincel, y recrear obras tridimensionales basadas en geometría sagrada, usando elementos cómo el tetraedro, símbolo del fuego en la alquimia.
“Te advierto, quien quiera que fueres… Oh! tú que deseas sondear los arcanos de la Naturaleza, que si no hallas dentro de ti mismo, aquello que buscas, tampoco podrás hallarlo fuera. Si tú ignoras las excelencias de tu propia casa, ¿Cómo pretendes encontrar otras excelencias? En ti se halla oculto el tesoro de los tesoros. Oh! Hombre, conócete a ti mismo y conocerás al Universo y a los Dioses”. Esta frase inscrita en el templo de Delfos, es tarea prima que la humanidad ha venido a desarrollar, y por medio del arte el autoconocimiento del ser y el acercamiento con la conciencia cósmica o Dios se hace aún más fácil. No se puede decir que uno evoluciona la conciencia cuando cambia la forma de percibir el mundo; transformar la mente y la esencia del individuo es lo que debemos empezar a hacer, trasmitir conocimiento ancestral sagrado, de pensadores que nos han dejado el secreto de la vida, conocimiento que durante mucho tiempo ha estado oculto, y que hoy está saliendo a la luz, con expresiones artísticas que van de la mano con lo que muchos han llamado el inicio de una nueva era.
En términos de arte psicogeométrico las formas generadas por cada tetraedro y en movimiento del módulo, genera ciertas vibraciones que pueden ayudar a calmar la mente, según el color  que como bien se sabe, sus diferentes vibraciones ayudan a controlar varias reacciones que tenemos frente a la exposición del color en nuestra vida.
En la sociedad actual, decimos que somos presos o esclavos de un sistema monetario, esto aterrizado en el ámbito material del ser humano. Pero a nivel emocional somos esclavos también, de hecho el sistema de manipulación del que la era de la globalización habla, es un sistema que manipula emocionalmente a sus esclavos. Esto indubitablemente hace que se viva en conjunto con una sociedad enferma, una sociedad dónde el dinero es sinónimo de felicidad, dónde lo externo a cada unos de nosotros es lo que vale la pena vivir, una manipulación emocional dónde su gran aliado es la publicidad; marcas que se apoderan de nuestros gustos, nos crean necesidades que nunca hemos tenido, y peor aún nos encasillan en grupos objetivo homogenizando nuestra persona en productos o cuando tenemos religión en común, barrio, educación, gustos y más gustos. Cada preso del sistema, sabe que es preso, pero acepta su prisión; como platón con el mito de la caverna, todos ven sombras más allá de dónde creen estar, pero ninguno es capaz de salir a conocer frente a frente qué son ciertas sombras y porqué están ahí.
Lo que verdaderamente debe hacer el hombre, es liberarse de todo aquello que es miedo, porque su sociedad y ámbito en el que se desarrolla, genera seres de miedo, y lo vemos en cada defecto psicológico que vemos en las personas o más claramente lo que se conoce como pecados capitales. Al liberarse de la cárcel emocional, el ser humano empieza a equilibrarse en todos sus centros, se inicia a tener una mayor conciencia de lo que es su vida y el propósito de su existencia.Es allí cuando el arte psicogeométrico empieza a obtener su papel de protagonista, un arte, que quiere hacer que las personas sanen su vida, que se deje de ser una sociedad enferma, sin problemas psicológicos, sociales y económicos, dónde el significado de la palabra felicidad no sólo se conozca sino que se pueda vivir; ya estamos en tiempos dónde hay que modernizar nuestras doctrinas, tiempos en lo cuales cada habitante del planeta tierra pueda obtener los mismos beneficios y así poder alcanzar un mundo despierto conocedor de la magia de la vida.

ALGUNAS OBRAS DE ARTE PSICOGEOMÉTRICO.














viernes, 18 de diciembre de 2015

Studio Le 101 Arte Visual

Studio Le 101 Arte Visual

Hoy quiero compartir el trabajo visual que he venido desarrollando con mi compañera Lauren Rocha
Studio Le 101 es nuestro Studio de arte y diseño donde plasmamos todo nuestra estética y conocimiento.  


Bienvenido viajero cósmico, el arte es una concepción de lo sagrado y de lo más profundo de tu alma. Hemos nacido para expresar mediante la poética visual nuestra forma de ver al mundo, este mundo loco que se ha encadenado a si mismo, y ahora busca alimento espiritual.Ser uno mismo es la consigna más profunda de una vida de libertad, liberarse de todo lo que hemos construido para romper el paradigma. En el siguiente link pueder ver toda nuestra información. 


http://studiole101.tumblr.com/

jueves, 17 de diciembre de 2015

No despiertes, podrías fundirte en el infinito.

No despiertes, podrías fundirte en el infinito.

No medites, podrías encontrar la paz mental.
No practiques Yoga, podrías despertar la energía Kundalini.
No pongas atención a la naturaleza, podrías enterarte de la verdad.
No ingieras plantas sagradas, podrías despertar tu mente.
No consumas Ayahuasca o DMT , podrías descubrir que la muerte es mentira.
No consumas vegetales, podrías limpiar tu organismo.
No hagas ejercicio, podrías sentir vitalidad.
No Bailes, podrías experimentar felicidad.
No mires hacia adentro, podrías encontrarte a ti mismo
No hagas arte, podrías liberar tu alma.
No te observes a ti mismo, podrías darte cuenta de tus problemas.
No ames a los demás, podrías encontrar tesoros.
No dejes de juzgar , podrías darte cuenta que todos somos uno.
No hagas nada, sería una locura percatarte de que eres un ser con poder y luz inimaginables.
เรן๏ђคภ
Arte Daniel B. Holeman

martes, 15 de diciembre de 2015

Los 7 centros energéticos del ser humano

Los 7 centros energéticos del ser humano

Avatar la leyenda de Anng es una serie de televisión de la cadena Nickelodeon, en el siguiente vídeo se da una muy bonita explicación a cerca de nuestros centros energéticos.

Cómo trascender el Ego

Cómo trascender el Ego



Grandioso vídeo de el Blog http://caminoaldespertarr.blogspot.com.es/ para reflexionar e ir todos juntos hacia el despertar. 

lunes, 14 de diciembre de 2015

Ejercicio para expandir tu conciencia

Ejercicio para expandir tu conciencia

PREGUNTAS ESENCIALES | Ejercicio De Alejandro Jodorowsky
Alejandro Jodorowsky: Voy a intentar darte un ejercicio para que de inmediato desarrolles tu conciencia un poco o mucho más. Debes responder a una serie de preguntas, que te haces tú a ti mism@, lo más profundamente posible. No es un examen ni un concurso. Son preguntas esenciales a las cuales debes encontrar una sincera respuesta tuya. Después, sean las que sean tus respuestas, espero se producirá un cambio en tu forma de ver la vida. Este ejercicio debes hacerlo a solas y desnud@. Responde con calma, tratando de expresarte con la mayor autenticidad. Las preguntas que te haces a ti mism@, ocuparán varios tuits:
¿Quién soy?
¿Qué quiero ser?
¿Qué no quiero ser?
¿Qué quiero hacer?
¿Qué no quiero hacer?
¿Qué poseo?
¿Qué no poseo?
¿Qué quiero tener?
¿A quién amo?
¿A quién detesto o desprecio?
¿A quién admiro?
¿A qué estoy amarrad@ (droga, alcohol, tabaco, café, sal, azúcar, juego, etc.)
¿Dónde quiero vivir?
¿Cuántos años quiero vivir?
¿Hay un más allá?
¿Qué sucederá conmigo después de mi muerte?
¿Si existe Dios, cómo es?
¿Cuáles son mis buenas cualidades?
¿Cuáles son mis defectos?
¿Si yo no fuera yo, quién me gustaría ser?
¿Cuál es mi meta en la vida?
¿Cuál es la meta de la Humanidad?
¿Cuál es la meta de la vida?
¿El universo es un ser consciente?
¿Si lo es, qué espera de mí?
¿Si perdiera la memoria, seguiría siendo yo?
¿De quién dependo?
¿Quién depende de mí?
¿Si no hay Dios, qué es esto?
¿Conozco el silencio mental?
¿Conozco la paz emocional?
¿Estoy satisfech@ sexualmente?
¿Qué soy capaz de crear?
¿Estoy viviendo como quiero vivir?
¿Tengo un alma (una esencia con la que nací, que durará toda mi vida y más allá de la muerte)?
¿Tengo fe en mí?
¿Si me amo, por qué?
¿Si no me amo, por qué?
¿Cuáles son mis miedos?
¿Soy fuerte?
¿Soy débil?
¿Estoy en la verdad?
¿Me miento a mí mism@?
¿Qué es triunfar?
¿De dónde vengo?
¿Por qué estoy aquí?
¿Soy el mundo o estoy separad@ del mundo?
Después de hacerte y responder todas estas preguntas, durante un buen rato sigue tú haciéndote preguntas y respondiéndolas. Estas preguntas son para ti, para tu trabajo interno, para tu auto-valoración, para tu auto-conocimiento. Crea tu privacidad, sé tu mejor amig@.
¡Buen viaje!

jueves, 10 de diciembre de 2015

Y entonces ¿Qué es el ego? Falsas Personalidades, Emociones Y Sentimientos

Y entonces ¿Qué es el ego? Falsas Personalidades, Emociones Y Sentimientos


Muchas respuestas surgen a partir de esta pregunta, según sea la mirada que se le otorga, desde diferentes tipos de doctrinas o corrientes del conocimiento. Sin embargo lo importante es tomar el conocimiento para obtener una experiencia que nos ayude a elevar nuestro ser, a llegar a lo que realmente somos. Se hace necesario ya que es común ver en cada momento las personas expresar sus emociones negativas sobre lo que van experimentando en su vida.  Conocerse uno mismo implica ver todo de sí, hasta la parte más oscura y que se nos dificulta afrontar, pues en ella se encuentra la perla del tesoro que hay dentro de nosotros. Bueno, y no es fácil, tomar al ego como un maestro para luego plegarlo ante nosotros y dominarle es una de las tareas mas preciosas para estos tiempos de cambio.

El siguiente texto que comparto es tomado del Grupo de Facebook Nubes de dosis Diarias.

El Ego: Falsas Personalidades, Emociones Y Sentimientos

Nosotros somos el resultado de nuestras vivencias, influencias y aprendizajes. Todo ello queda grabado en nuestro interior y modela nuestra manera de actuar en ciertas situaciones.
Cuando sentimos emociones no estamos en el ego, porque el ego bloquea la emoción. Cuando una emoción surge, el ego rechaza la emoción. Piensa un momento en un niño inocente (que no conoce el ego), que se encuentra lleno de rabia porque le han quitado el juguete, ¿crees que el niño está pensando que no debería sentir eso? el saca toda su rabia y en un momento dado se calma totalmente. Cuando el miedo aparece en un adulto, el ego no quiere tener miedo, cuando la tristeza aparece, el ego no quiere estar triste. Eso produce que generemos distintas caras y personalidades.
Nuestra verdad proviene del corazón. Ahí está lo que realmente somos. Cuidado con las falsas personalidades que a veces nos hacen creer que somos, o que nosotros mismos pensamos que somos. Les comparto una nota interesante que distingue las diferencias entre sentimientos y emociones.
Para tratar esto, hay que entrar de lleno con nuestro ego, el ego es el constructor de nuestra personalidad, por eso ésta se basa en un sutil mecanismo de defensa.
El ego nos crea un montón de personalidades o máscaras distintas, somos unos con nuestros padres, otros con nuestros amigos, otros con nuestra pareja, otros en el trabajo, con nuestros hijos... etc.. El ego es desde donde nos construimos estas múltiples personalidades, a través de nuestro condicionamiento y programaciones mentales que nos fueron implantados por nuestras sociedades y culturas. Se enraízan por medio de las emociones negativas que nos han transmitido, tales como miedo, inseguridad, auto-desvalorización, culpa, vergüenza... etc.. Emoción significa literalmente “perturbación”, la palabra viene del latín, emovere, que significa “perturbar”. Todas ellas tienen en común que nacen de la mente.
Mientras que si nos esforzamos en enfocarnos en nuestro corazón, conectamos con nuestros genuinos sentimientos, pues estos a diferencia de las emociones, son siempre positivos: aceptación, confianza, seguridad, amor... Todas ellas nacen del corazón y serán siempre positivas, nos conectan con nuestro verdadero Ser, ¡con nuestra verdadera ESENCIA!
Se oye en muchas ocasiones decir, “El corazón es traicionero”, ¡más esto no es para nada cierto!, lo que ocurre es que quien así se expresa, confunde emociones con sentimientos... y no es consciente tampoco de que las primeras nacen de la mente, de nuestro ego, y los segundos, del corazón, que es el canal por el que se expresa la conciencia de tu verdadero Ser. ¡Quien eres en verdad!
Es a través de ir observándonos y escrutando nuestro interior, como podemos ir deshaciendo nuestro condicionamiento mental, y así también, nuestras falsas múltiples personalidades, hasta alcanzar un grado de naturalidad y espontaneidad similar a la de un niño. Namaste.Fuente: Evolución Consciente 



En este link comparto uno de los antiguos escritos sobre el ego 
http://eddiexiiii.blogspot.com.co/2015/02/el-ego.html 

Con amor para todos, que la luz y el universo nos ilumine en la búsqueda interior para la construcción de un nuevo mundo.

lunes, 7 de diciembre de 2015

La Iluminación: ¿Quién soy yo?

La Iluminación: ¿Quién soy yo?




Conocimiento de sí mismo: A través de la auto-observación podemos acceder a una sabiduría esplendida que se le ha conocido como la iluminación. Aquí una reflexión desde la mirada mágica del Artista Alejandro Jodorowsky:

El verse a sí mismo es el obstáculo mayor en el camino que conduce a la iluminación. Cuando Bodhidharma, fundador de la escuela zen en China, llegó de la India a ese Imperio y fue recibido por el Emperador. 
Este le preguntó: “He fundado incontables monasterios y hecho traducir otros tantos textos sagrados, ¿qué mérito tengo?”. El iluminado le respondió:”¡No hay méritos!” El gran mandatario, ofendido, le gritó: “¿Quién eres tú para despreciarme así?” El santo respondió “No lo sé”… 

Esta es la anécdota esencial del budismo zen. Si tú te ves a ti mismo, te divides en dos: el que ve y el que es visto. Esta dualidad destruye la unidad esencial del ser. El Maestro zen Ryokan, explica esto con simpleza en un poema: “Sin saberlo la flor llama a la mariposa./ Sin saberlo la mariposa viene a la flor./ Yo no conozco al otro./ El otro no me conoce a mí.” Cuando me preguntan “¿Quién es Jodorowsky?”, respondo: “No sé quién soy pero lo siento.”. La definición de uno mismo puede compararse a una nube, y el ser esencial, unitario, al sol. Definirse a sí mismo puede compararse a proyectar una sombra sobre el inconsciente cósmico (simbolizado por el mar). El monje que medita se compara a una montaña. El cielo azul es la mente sin limites, que no se autodefine, no se divide. El actor y el espectador se han amalgamado… Espero que ahora se comprenda la continuación del poema de Ryokan: “Cuando la nube recubre al sol/ su sombra se alarga a lo lejos sobre el mar./ Y aunque la sombra no desaparezca bajo la montaña/ el cielo encima de la montaña sigue totalmente azul.” El ego, ilusión formada por la familia, la sociedad y la cultura, es dual: actúa al mismo tiempo que se ve actuar. No se puede eliminar, se le puede domar. Si la sombra en lugar de cubrirla, es cubierta por la montaña, no oculta la limpidez de la mente… La sombra llegó a quejarse ante Dios: “La luz me agrede, es mi enemiga, castíguela por favor” Dios respondió: “Llamaré a la luz para que me dé su versión”. Cuando llegó la luz, la sombra cesó de estar ahí.




martes, 24 de marzo de 2015

Inconsciente Colectivo

Inconsciente Colectivo

El texto que comparto es de la autora y compañera del blog artecosmos11 quien nos brinda una mirada sobre el inconsciente colectivo, algo que la sociedad en los niveles de ignorancia en los cuales muchos andamos se nos hace importante comenzar a tener comprensión de estos conocimientos para generar los cambios que necesita con urgencia la sociedad.


Inconsciente Colectivo


Para empezar hay que definir qué es el inconsciente según un diccionario de psicología:

Inconsciente: Corresponde al estrato virtual mas profundo del aparato anímico. Sus contenidos no llegan directamente a la conciencia. Se sabe de su existencia por inferencia, es decir a través de sus manifestaciones; éstas pueden ser los chistes, los sueños, la creación artística, mitos, cuentos infantiles y su forma más característica es la de enfermedad mental.

La sociedad hoy por hoy se encuentra enferma emocionalmente, porque vivimos  presos de una cárcel donde la manipulación de las emociones es el pan de cada día. De hecho si se analiza la situación de cada individuo, se puede observar que vive atrapado en una infelicidad consigo mismo, porque no somos consientes de lo que estamos haciendo; la mayoría de gentes por lo general dirán que son consientes de sus estados, que ellos hacen lo que quieren porque así lo han decidido.

Como individuo se permanece en estados incorrectos de conciencia, esto quiere decir que por ejemplo: una persona que está en su casa frente al computador y suena el timbre, probablemente de un brinco de susto y haya tenido un episodio que la ha dejado fuera de control. Un estado equivocado es no tener una conciencia de la existencia en este eterno presente. Vivimos equivocados por ende los actos y pensamientos son equivocados.

Esto radica en lo que se llama el inconsciente colectivo, que hace que la mente viva presa de creencias e ideas que se asumen como propias, y que constantemente taladran esas voces interiores que no dejan de hablar y hablar que conducen a mantener al individuo en estados alterados de su conciencia.

Hablar de esto, es considerado importante, para empezar el diagnóstico y conocer la situación incorrecta en la que se vive. Lo primero es iniciar a tener un nivel de autoanálisis, reconociendo que se está enfermo y hacer una lista de las dolencias emocionales y conductuales en las que se vive. Poe ejemplo yo soy una persona que le cuesta llegar a tiempo a una cita o lugar de trabajo, para esto debo reconocer que tengo un defecto que se llama pereza y para dejar la pereza es necesario levantarme de la cama a tiempo y hacer optimizar el tiempo para que las actividades que voy a desarrollar se puedan cumplir. En el caso de un hombre que se la pasa pensando en mujeres, vive con su mente lujuriosa, este hombre para evitar este tipo de conductas puede empezar por dejar de mirar a las mujeres e imaginarlas desnudas en su cama.

Esta lista de defectos psicológicos o autoanálisis es la base para empezar a buscar libertad de la cárcel en la cual se permanece o ese inconsciente colectivo del que se hace parte. Jung definió el inconsciente colectivo como el conjunto de ideas y recuerdos que pertenecen a toda la humanidad y que son fruto de recuerdos acumulados tras las experiencias de varias generaciones. 
Es colectivo en el sentido que constituye un rasgo genérico del hombre, es decir es compartido por todos los miembros de la especia humana, poseyendo una realidad psíquica anterior a la experiencia personal.  Esta definición reafirma lo anteriormente dicho, el inconsciente colectivo es un conjunto de experiencias que tenemos grabadas, que hacemos y repetimos porque son parte más de una tradición que de un constructo propio.

La invitación es entonces, empezar a generar conciencia sobre nuestra existencia, preguntándonos a cada instante sobre el ¿porqué estamos aquí y ahora?, ¿quien soy? ¿qué estoy haciendo? ¿dónde estoy?. A medida que este trabajo sobre sí mismo se incremente es más fácil empezar a domar nuestras emociones y finalmente dejar de poseerlas. Porque frecuentemente decimos que cómo somos humanos tenemos emociones, pero esto no es todo, a través de la historia la filosofía mística y ocultismo, han propuesto que el ser humano tiene cuatro centros que lo componen, siendo estos: el intelecto, las emociones, el centro instintivo o sexual/ creativo, y el centro material o físico. Al decir que se deje de ser emocional, es poner en el mismo eje los cuatro centros y no andar desviados porque estás desviaciones de la personalidad es lo que mantiene al hombre moderno en la infelicidad de sus días.


Por: Lauren 
http://artecosmos11.blogspot.com/





miércoles, 11 de marzo de 2015

El camino a la verdad, espiritualidad

El camino a la verdad, espiritualidad


EL CAMINO A LA VERDAD


Cuánto se oculta de uno mismo, cuánto se enmascara al ver a los demás. Existe un velo oculto que dibuja sobre las mentes del hombre común un autoengaño que busca no enfrentarse a sí mismo. Ver dentro de nosotros implicar ver al demonio que se ha construido y que ha generado esta realidad ficticia que abarca nuestro entorno. Se mira el camino de la vida sin saber donde se va, ni en que punto se encuentra aquella conciencia que mira la creación divina, adormecida entre tantos patrones de ideas nocivas. Muchas personas están dispuestas a criticar el entorno, muchas personas están dispuestas a ver en los demás el error, y el cambio del entorno se queda en un mero ensueño de matices rotos por la conformidad de un pueblo subyugado al placer del dinero, al deleite de los estímulos de nuestros sentidos, ya no hace falta hacer mucho, basta con tener un buen empleo, un buen automóvil, un gran televisor, un lugar donde vivir pagado a plazos durante muchos años, unos hijos a los cuales se les remite a unas pequeñas cárceles de adoctrinamiento llamadas colegios, se les castiga a golpes, insultos si se comportan como no queremos, y que hagan lo que sus padres desean, ser un esclavo de una vida mecánica con dinero para disfrutar de los deleites que la sociedad de consumo nos ofrece a diario con sus pomposos y eficaces mensajes publicitarios, con la vida de ensueño de tantos deportistas emblemáticos o famosos actores. No hay que pensar por si mismo, no. Al contrario, para ello se tiene el gran oráculo televisión, así que razonar más allá de lo que se ve y se dice no tiene sentido, las opiniones se cocinan en el yo creo, el yo pienso, lo que deja en claro que mi pensamiento es así porque se ha forjado ciertas convicciones y experiencias dolorosas que remiten al temor de terceros y así todo se resuelve. Lastimosamente así no se puede llegar a ningún lado, a caso pensar siempre lo mismo es síntoma de sapiencia, esto lo único que logra es disociarnos más de lo que ya estamos, nadie sabe más que nadie, cada quien tiene una experiencia que contar, pero aquella experiencia debe ser medida por nuestras propias vivencias, no por lo que otros me dicen, las opiniones ya no son propias son de otros y así mismo sucede con el mundo espiritual, donde se pierde el sentido de lo sagrado, dejando solamente este sentido para los templos y sin embargo aún así allí, se pierde también el significado.

Lo sagrado queda relegado al verbalismo, muletillas que se usan para nombrar a Dios, y decirse a sí mismo, creo en el y asisto a una “religión” que me brinda la espiritualidad para proseguir en mi camino. Entonces de qué se trata ser una persona espiritual y decidir emprender un camino de este tipo, si lo que se ve a diario son falsos conceptos arraigados en explicaciones que intentan descifrar el contexto, más no llegar al punto de sentir las cosas por si mismo. A diario la sociedad cada vez más se aleja de la creación divina, las sectas de creencias cristianas, las iglesias de mercado o diferentes tipos de cultos se alienan entre ellas creyendo tener la única salvación.
 En esta sociedad contemporánea donde todo se cuece sobre grandes urbes y templos del comercio, el consumo, se desplaza a la naturaleza como una involución y para muchos ya hace estorbo, es mejor observar majestuosos edificios o una avenida grandísima para que transiten nuestras solemnes maquinas que corren a miles de velocidades para llegar muy rápido a nuestros trabajos, es preferible ver esto que sentir el sonido de la naturaleza al ritmo de la música del viento. Como autómatas repetimos el descaro de los esplendorosos noticieros criticando a la sociedad sin aportar soluciones factibles a un avance progresivo de nuestro planeta. La tecnología es vistosa y esta para el servir de nuestras propias ayudas y evolución, más sin embargo se han convertido en nuestra forma de esclavización; solo falta escuchar al amigo hablar del último celular que adquiere con sus fastuosos avances que lo mantienen ensimismado. Importa ya más el articulo que cierto tipo de marcas realizan con la más alta tecnología de punta explotando de manera abusiva los recursos del planeta, que el daño colateral que se hace a nuestro propio ser y al planeta donde se vive. Las personas van como muertos vivientes, donde acuden a los templos de dichas marcas para satisfacer sus hambrientos egos de ultima moda. 

La palabra religión se convirtió en algo separatista, discriminatorio, eres de mi iglesia y si no lo eres el tal dios nos castigará. Hasta cuando el hombre se jactará de creer en un dios de ideas falsas. Dios no es un concepto; hace ya tiempo atrás que la humanidad comenzó a pedir cambios a gritos, retornando al origen del cual se nos ha apartado por medio de la manipulación mental que hemos sido abusados, de la que ocultaron todo vestigio de conocimiento que nos aprovisionara de sabiduría. Sobre todo a los pueblos de Indoamérica, que con el conocimiento ancestral que poseían, fueron los europeos quienes se aprovecharon de tales descubrimientos, sumiendo la población en total colonización mental y el peor de todos los males, la ignorancia.
Por otra parte para acceder al conocimiento la educación es al igual que todo un escalón más de la famosa sociedad de consumo. Ahora resulta que para ser una persona educada tenemos que asistir si o si a instituciones educativas que nos brindan conocimientos a cambio de grandes cantidades de dinero. Es una gran manera para segmentar a la sociedad y crear brechas entre los mismos. Los ricos se les brinda educación muy diferente a una persona de clase media y baja. Las familias de clases medias y bajas se les educa no para aportar a la sociedad en pro de una mejor evolución humana sino al contrario para trabajar y ser esclavos de sueldos irrisorios con jornadas laborales extensas.

Entonces el camino espiritual queda rezagado a doctrinas que nos aporten algo externo, sin respuestas a la vida y con conjeturas que nos hacen ver la vida derrotista; pero al hablar del camino interno convierte en un absurdo. Si bien se dice que Dios nos hizo a imagen y semejanza de él, entonces ¿por qué nuestros hermanos cristianos tildan el conocimiento ajeno a ellos como satánico y además que desconocen por pura ignorancia? ¿A caso nuestros ancestros nativos de nuestras tierras observaron las estrellas, las constelaciones por que sí? La verdad es que aunque el hombre contemporáneo le cueste creer que los antiguos eran mucho más que tipos salvajes sin ropas de moda, eran personas que con su basto conocimiento, dejan huellas que perduran más que cualquier generación. El conocimiento objetivo es una de las bases fundamentales para una educación que conforme al avance social que se tiene se cree una sociedad más justa y consiente del entorno al cual se enfrenta. La ignorancia es perjudicial para los pueblos, y más aún si la ignorancia es de espíritu. 

Para los buscadores de la verdad y para quienes comprenden que existe algo más allá de nuestro propio entendimiento de la razón humana,  no se trata de explicarnos todo por medio de conceptos intelectuales,  ni tampoco de dejar las cosas en una mera creencia, hay que comenzar a experimentar por si mismo las cosas para que estás se conviertan en una verdad, la verdad es lo que me es útil y lo que se ha experimentado por si mismo. El mundo necesita comenzar a tener una búsqueda interna para cambiar, si uno mismo no se cambia, los demás no cambian y es allí donde comienza el verdadero camino espiritual. Volver a estar en paz y armonía con nuestro propio entorno se hace necesario, o sino miren el reflejo de la sociedad que hemos creado, índices de depresión, angustia, insatisfacción, y que además de ello esto se hace tan normal que las personas ya ni siquiera saben que esto son patologías, entonces ni prestan atención a estos síntomas que ansiosamente desgastan.

Por esta razón lo que antiguamente se llamo hermetismo, ocultismo, y esoterismo, era para personas preparadas, iniciadas, eruditas y a los demás se les llamo legos, sencillamente porque dicho conocimiento no podía estar al alcance de todos. Las practicas y enseñanzas espirituales de los orientales en nuestra época, y en occidente son terapias para sanar. Es por ello que en la actualidad se ve un resurgir de estos temas, por eso se deben ver con objetividad, los tiempos cambian, la humanidad cambia y no nos podemos quedar con ideas de siglos pasados como cavernícolas, se hace necesario que las personas comiencen a cambiar, a observar todos los legados que se construyeron en el ayer para avanza hacia una mejor humanidad, un ejemplo es el esoterismo el cual en la actualidad por mera ignorancia se le asignan  significados de cualquier cosa, empero dicho conocimiento se define de una manera mucho más profunda, lo cual implica un análisis mucho más objetivo y profundo que una conjetura de terceros o de una búsqueda simplista de la misma definición .


Aún en la sociedad se imponen son los gritos, los golpes, las peleas, la competencia que aplaste al otro, la indiferencia, el egoísmo, no nos importa la sabiduría eso es para los mamertos, y los intelectuales de copa y sofá solo sirven para almacenar contenidos de teorías en sus memorias, esto como base no tiene ningún sentido. La espiritualidad tampoco es observar halos de luz, creerse un ser despierto o fanatizarse en cierto tipo de creencias, la única doctrina que existe es el templo del amor, por ello a Jesús se le pintaba con un corazón en llamas; es dentro de nuestro corazón donde se halla el camino que nos hace ya no creer en Dios, sino conocerlo y ver que todo es una unidad, que tu el que en estos momentos leíste esto, eres mi propio reflejo, que todo el planeta es un ser viviente y consiente que ayuda a que nosotros tengamos vida, por que todo en el universo es vida, es Dios. Hasta la física más avanzada de hoy en día está redescubriendo lo que los antiguos vedas ya nos decían de manera metafórica en sus mitos fundacionales ya hace muchos miles de años atrás, pero nuestra propia incertidumbre e incultura nos hace ciegos ante las verdades del espíritu, y así muchos no lo crean pues existen las verdades, solamente las descubren quienes las buscan en un sendero espiritual, sincero y  que conduce a un solo punto el conocerse a uno mismo. 

martes, 24 de febrero de 2015

El Ego

El Ego

EL EGO: Nuestra cárcel mental


"La mayoría de las personas son otra gente. Sus pensamientos son opiniones de alguien más, sus vidas una imitación, sus pasiones una cita." (Oscar Wilde)

"El ego es un iceberg. Fúndelo. Fúndelo en las profundidades
del amor para que desaparezca y tú pases a formar parte del océano."  (Osho) 

Actualmente son muchos los filósofos, artistas, escritores, psicoterapeutas entre otros que hablan acerca del EGO. La definición más común nos dice: que es la valoración excesiva de uno mismo, sin embargo el ego es mucho más complejo de lo que parece. En el psicoanálisis es una parte parcialmente consciente de la personalidad humana que rige los instintos, los ideales del querer ser, y la realidad del mundo exterior.

La psicología humana es un compendio complejo de estructuras a nivel mental y espiritual; sin embargo, en la actualidad se ha teorizado mucho sobre la mente, lo cual ha desviado del verdadero sentido del ser de dicho conocimiento. Muchas son las personas que dicen: “Yo no necesito un psicólogo, yo no estoy loco”, “Los psicólogos están peor que uno, eso no sirve”; lastimosamente esto se debe al detrimento social en el cual la sociedad se ha sumergido como ya en anteriores entradas se ha mencionado.

Hemos desarrollado una patología, es decir una enfermedad psicológica llamada ego, estando atrapados en una cárcel mental, enterrándose en el deterioro de la misma.
Nuestro pensamiento se condiciona a diferentes tipos de contextos sociales, culturales, familiares, que van formando en nosotros creencias incorrectas, mediadas por la época. Un ejemplo para esclarecer el tema son los mass media, debido a que ellos actualmente son mediadores de las opiniones de las personas, ya no se busca crear una propia opinión fundamentada en la experiencia de cada persona, simplemente se limita a repetir o generar una opinión intervenida por terceros.

Esto conlleva, a que los individuos permanezcan perdidos en un laberinto sin salida, dónde lo único que pueden hablar es de experiencias del error, del dolor, del equivocarse, anquilosan sentimientos negativos, que llevan a  vivir del temor y a la espera de un error para justificar dichos miedos. Las grandes metrópolis del hombre moderno, llevan al vivir de la ansiedad , la depresión, angustia, infelicidad. El ego se alimenta del encapsulamiento del las limitaciones mentales, “Yo soy así” “Es lo que yo creo y no de otra manera”, no importa que dichas creencias o experiencias estén haciendo metástasis en el interior, la disociación social, la critica al prójimo son el diario vivir.

El ego es entonces, un montón de entidades mentales, o diferentes tipos de “Yoes” que se van manifestando en nuestro diario vivir. Para comprobar dichos estados, es de notar que cada persona es diferente a cada momento, con el amigo se piensa una cosa, después con la familia se es otra persona, y así sucesivamente se van manifestando dichas entidades o “Yoes” que representan nuestros agregados psicológicos. Estas diferentes entidades tienen embutido y atrapado el ser esencial, durmiendo nuestra conciencia y el verdadero potencial. Estos agregados se manifiestan también como defectos o errores de los cuales somos victimas y que de manera inconsciente aceptamos.

Existen, por ejemplo, muchos productos en el mercado de los cuales el consumo de estos nos producen daños graves a nuestro organismo, sin embargo, la sociedad conoce estos daños y siguen existiendo consumidores de manera masiva y los se aceptan como propios.

Es un buen momento para reflexionar, y recapacitar, ¿Qué planeta estamos construyendo? ¿Quién realmente soy yo?. El ego es todo aquello que no somos, nuestro verdadero ser no es nada de lo que nos identifica, todo lo que define a cada ser es meramente exterior, y este camino es el que nos lleva a darle sentido a la frase griega muy conocida pero bastante ignorada, hombre conócete a ti mismo.


Todas estas palabras, todo este discurso, mucho más allá de ser un mero simbolismo de frases que decodifica nuestro cerebro, es una realidad palpable. Dice el Maestro Alejandro Jodorowsky, “No se puede cambiar al mundo, pero hay que comenzar a cambiarlo”, entonces es a partir de la comprensión y aceptación del ego que comenzamos el camino a restablecer el orden,  y la armonía que merece cada ser humano para llegar a una verdadera felicidad. 

sábado, 14 de febrero de 2015

Los Estados Internos Equivocados

Los Estados Internos Equivocados


LOS ESTADOS INTERNOS


¿Por qué las personas de nuestra sociedad cada día responden de manera agresiva a cualquier evento o suceso que se presenta en su cotidianidad?

La sociedad contemporánea, ha creado un hombre alienado en si mismo, en sus opiniones, el falso concepto del yo o lo que en psicoanálisis se conoce como ego. A partir de allí, se genera una patología emocional, la infelicidad. Una orquesta sinfónica de colonización mental en occidente alejó al hombre del contacto con su mundo interno, con la madre naturaleza; llevándolo a las grandes urbes y metrópolis, donde se vive una vida frenética, de angustia. Sin darse cuenta se está regresando a una involución o tal vez lo que pasa es que el hombre sigue arraigado a ideales pasados y caducos. Sin embargo el estado de sueño de la sociedad lo ha llevado a justificar los medios de alienación y destrucción.

Los medios de comunicación se convirtieron en el puente para la colonización de las mentes, una manera muy eficaz de generar pensamientos sumisos, opiniones mediadas y de tercera mano, programaciones mentales, también es la manera eficaz que la publicidad tiene para promover la sociedad de consumo.

Así que, muchas personas, se encuentran actualmente perdidas en estados emocionales equivocados, en el drama de sus sufrimientos y su ego, por eso se hace necesario el volver a esas preguntas tan fundamentales que desde hace tiempo atrás el hombre se ha cuestionado: ¿de dónde venimos?, ¿quiénes somos? y ¿para dónde vamos?.

De la mano de la filosofía y la mística, el hombre moderno quiere remontarse al pasado para que; citando a el filósofo Salvador Paniker “ser retroprogresivo", es decir, tener una mirada a las enseñanzas ancestrales, avanzando hacia el futuro como seres que evolucionamos ya no solo a nivel tecnológico sino también a nivel espiritual y humano. Para volver a esa sabiduría que por mucho tiempo estaba reservada a los iniciados, los sabios, el hermetismo y el conocimiento que las religiones orientales conocen desde la antigüedad.

Seguido a esto, se puede afirmar que, la sociedad de consumo volcó la mirada hacia lo externo, la ansiedad de poseer y desear hace que las personas vivan en función del futuro. La depresión de quedarse en el pasado en apegos y heridas de sufrimiento. Por ello las personas son infelices, la felicidad se toma por un concepto de desarrollo progresivo de nivel socio-económico, el dinero se ha convertido en una necesidad psicológica, siendo la cura a los problemas. Entonces dentro de cada persona se vive un estado interno de insatisfacción, dolor y emociones negativas. Aquí comienza el camino de la vida como un sendero sagrado. Lo que sucede es que todos desean cambiar al mundo, pero nadie desea cambiar por si mismo.

Es irrefutable la existencia de dos mundos dentro de los seres humanos, el interno y externo. El mundo interno no es más que la experiencia de los sentidos al percibir el mundo externo. Esa experiencia es única para cada ser humano, puesto que cada ser es único, pero, las experiencias se convierten también en la cárcel del ego al identificarse con los traumas pasados.

Volcar la mirada hacia lo interno, se hace necesario para que la conciencia humana evolucione de manera normal, no se puede quedar atrapada la mente en conceptos caducos e ideas nocivas que hasta el momento no han servido.  Aprender a ver nuestro estado interior, es decir; a observar, qué estamos sintiendo cada vez que ocurre un evento en nuestra vida, del por qué nos encontramos así, y el cómo respondemos ante dichos sucesos, nos ayudará de manera sabia aprender a vivir inteligentemente, comprender el sentimiento verdadero y no el falso sentir. En el interior se encuentra los defectos psicológicos que se cultivan durante años, abandonar los hábitos y comenzar el cambio, no es fácil de hacer, puesto que conocerse uno mismo no es tarea de un día para otro, adicional a ello se suma el tener un velo que nos impide ver realmente quienes somos, las miles de mascaras que creamos para el día a día.

Acaso ¿El hombre no se conoce a si mismo? La verdad es un no, porque como ya se ha comentado, hay una mirada fuerte hacia lo externo. Nos identificamos con todo lo que nos rodea, se etiqueta nuestra personalidad en un algo, se goza de distintos tipos de distractores mentales;  que poco queda ya sobre lo que se sabe de nuestro interior, por tal motivo se hace difícil ver los defectos, se vive con miedos, problemas, que solo habitan en nuestra cabeza, cometiendo errores, siendo victimas de los sucesos cotidianos, sin saber combinar de manera sabia los estados internos con los eventos externos.

Un ejemplo claro de ello, es que tal vez tuvimos una discusión con algún familiar o ser querido, esto nos afecta tanto, que pasamos horas después del suceso alienados en diálogos mentales, al recordar lo mucho que nos han herido, luego en un momento dado, una persona nos dice algo que no nos gusta, nos identificamos y procedemos instintivamente a un impulso de rabia, odio, agresividad u otra emoción negativa, la cual se viene incubando desde el interior con cada suceso. Por eso hay personas que dicen: "No me hable porque estoy de mal genio y no respondo…" Hoy no quiero salir amanecí con existencialismo, no quiero hablar... Para hablarlo en términos cotidianos. Todo esto ocurre por que permanecemos en un estado interno equivocado.

Quien mira afuera, sueña; quien mira adentro, despierta.
Carl Gustav Jung