lunes, 15 de agosto de 2016

La logia de los magios / Los Simpsons

La logia de los magios / Los Simpsons

Hay que ser conscientes de los mensajes a los que somos sometidos a diario y que muchos de estos mensajes van dirigidos a nuestro subconsciente, y en ello la serie norteamericana los simpsons son especialistas. Este capítulo 12 de la Temporada 6 "los Magios", nos deja ver un simbolismo contundente acerca de una logia secreta muy similar por no decir que la misma asociada a los Masones. Esta canción que cantan en un fragmento del episodio es contundente para dejar claro quiénes son los que controlan está realidad. Claro no se trata de una aseveración de locos ni nada por el estilo al contrario cada día es más notorio que hay alguién que va dirigiendo el guión de este sistema y en eso no cabe duda los simpsons son la manera para mostrarlo y hacerlo indiferente. Bueno y claro esta no es la única manera. Para ello utilizan varias herramientas, pero vayamos a la canción.
En su versión hablada en ingles:
Who controls the British Crown?
Who keeps the metric system down?
We Do! We Do!
Who keeps Atlantis off the maps?
Who keeps the Martians under wraps?
We Do! We Do!
Who holds back the electric car?
Who makes Steve Guttenberg a star?
We Do! We Do!
Who robs cavefish of their sight
Who rigs every Oscar night?
We Do! We Do!
Por ello estas sociedades secretas para mantenerse ocultas lo más fácil es lo siguiente:
Los iniciados dicen:
El secreto más difícil de descubrir es el que no está oculto.


jueves, 4 de agosto de 2016

Los mecanismos mentales (Bioneuroemoción)

Los mecanismos mentales (Bioneuroemoción)


Todos nosotros tenemos unos mecanismos para gestionar los sentimientos y las emociones; veámoslos:

 1. La represión: es uno de los más comunes; en la mayoría de los casos reprimimos los sentimientos y emociones de forma inconsciente a causa de los programas conscientes e inconscientes que llevamos incorporados. La mayoría de las veces la represión nos lleva a la negación y a la proyección. Este último proceso mental es muy común: proyectamos hacia los demás las causas de nuestros malestares. La represión de los sentimientos y de las emociones nos lleva a cambios de carácter, a soportar tensiones y síntomas físicos, como dolores de cabeza, hipertensión, insomnio, indigestión, etcétera. Cuando reprimimos y proyectamos, negamos el sentimiento y la emoción en nosotros mismos. De esta manera seguimos proyectando y reforzando este mecanismo para liberarnos de sentimientos como la culpa y de emociones como el miedo. Culpar a los acontecimientos externos de nuestras desgracias y de nuestra mala suerte es una salida muy común y muy popular. La proyección nos libera de nuestra responsabilidad y nos hace más inmaduros emocionalmente. De aquí surge el victimismo, el «pobre de mí», «yo soy el que necesita protección». Se trata, sobre todo, de hacer que se sientan culpables los demás. De todo este proceso mental, llamado proyección, se deriva la justificación para atacar a los demás y hasta para darles muerte, empezando por las guerras santas y los ejes del bien y del mal. La proyección puede llegar a justificarlo todo. La historia nos lo enseña en ejemplos como el holocausto, la represión palestina, las represiones por temas de religión, étnicas, etcétera.

2. La expresión: Expresar implica que uno debe de sacar las emociones y sentimientos sin importar cómo afecten a los demás. Se trata sencillamente de vomitar los sentimientos, creyendo que al hacerlo nos liberamos de ellos. Nada más lejos de la realidad. Lo que hago es quitar presión, pero los sentimientos se vuelven a recargar una y otra vez. Lo que hay que hacer durante la expresión es poner sobre la mesa los sentimientos y las emociones para que puedan ser comprendidos, y así trascenderlos desde una nueva percepción, lo que nos permitirá cambiarlos por otros de vibración más elevada. Ser desagradable no te garantiza el respeto de los demás; más bien, te garantiza el rechazo y que nadie quiera estar contigo. Analizar los sentimientos y emociones desde el «para qué los resiento de esta manera», me llevará a otro estado mental más pacífico, y por lo tanto más saludable. La emoción reprimida, que es nuestro caso de estudio, debe de ser expresada para que pueda ser comprendida bajo otro prisma, como el que nos enseña la Bioneuroemoción al estudiar el árbol genealógico. Entonces puede ser sublimada o neutralizada por otros sentimientos y emociones.

3. El escape: Es un mecanismo muy típico que consiste en llenar nuestra vida de quehaceres, trabajo, ruido, fiestas, programas de entretenimiento. Es como una lucha para no oírnos a nosotros mismos y seguir en este estado de inconsciencia, de alejamiento de los problemas, manteniendo nuestras mentes ocupadas en un montón de nimiedades. Esto es lo que ocurre hoy en día con los mensajes de los móviles, con escuchar música en la calle a todas horas sumergidos en un aislamiento. Todo este mantenernos ocupados conlleva un gran desgaste; nos aislamos y seguimos reprimiendo nuestros verdaderos sentimientos, lo que nos puede llevar a conductas adictivas.


Fragmento del libro El arte de desaprender Enric Cobrera


Artista Visual - Tarot evolutivo 
Consultas, de tarot evolutivo. 
+57 319 2480327 14.eddie.b@gmail.com
Sana tu pasado, Vive tu presente construye tu futuro.
Los invito a que me sigan en:
Facebook: https://www.facebook.com/eddiexiiii/
Twitter: @eddiexiiii 
Instagram: eddiexiiii
Blog: www.eddiexiiii.blogsport.com